Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid, Girona y Barcelona tienen los bonos de autobuses urbanos más caros

Agencias
jueves, 23 de octubre de 2014, 12:32 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

Madrid, Girona y Barcelona son las ciudades con los bonos de autobuses urbanos más caros de toda España, mientras que Lugo, Logroño y Cuenca cuentan con los más baratos, según un estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción sobre estas tarifas en 38 ciudades españolas.

El estudio muestra diferencias que alcanzan hasta el 246% en el bono con trasbordo, siendo los autobuses más caros los de Madrid (1,83 euros por trayecto con el bono con trasbordo y 1,22 sin), Girona (1,07 euros, con trasbordo) y Barcelona (1,03 euros, con trasbordo).

Por el contrario, los bonos más baratos son el sin trasbordo de Lugo, 0,45 euros por trayecto, seguido del con trasbordo de Logroño, 0,529 euros y del con trasbordo de Cuenca, 0,58 euros.

Según el análisis, viajar en autobús cuesta actualmente una media de 0,79 euros si se utiliza un bonobús o tarjeta recargable con trasbordo, el que ofrecen la mayoría de las ciudades analizadas (34). Con el billete univiaje el precio es de 1,23 euros, un 55,6% más caro, mientras que los bonos sin trasbordo, existente en ocho de las ciudades analizadas, cuestan de media 0,81 euros. El precio de las tarjetas mensuales alcanza los 38,44 euros.

Facua demandó a los ayuntamientos que ofrezcan participación a las asociaciones de consumidores en las decisiones que afecten a la calidad y las tarifas del sector, y la entrada de las organizaciones de consumidores en los consejos de administración de las empresas públicas de autobuses.

Asimismo, criticó que haya ciudades donde no existan bonos, tarjetas monederos o recargables sólo para la zona urbana, “teniendo que soportar los consumidores precios más elevados al permitir un transporte interurbano y comarcal”.

BONOBÚS Y TARJETA RECARGABLE

El precio de un viaje sin trasbordo con bonobús, tarjeta monedero o recargable cuesta una media por trayecto de 0,81 euros. En los casos de los que incluyen trasbordo, el precio medio es de 0,79 euros. En los sin trasbordo, sus tarifas medias se han reducido un 0,3% con respecto a 2013 en las ciudades que siguen teniendo dicha modalidad. En los con trasbordo, el incremento ha sido del 1,3%.

Utilizar este bono o tarjeta representa de media un ahorro del 34,5% frente al billete univiaje en las modalidades que no permiten trasbordo, y entre el 35,9% y 68%, en función de si se realizan o no trasbordos, en las que sí ofrecen esta posibilidad.

Ocho de las 38 ciudades analizadas tienen una modalidad de bonobús para diez viajes, tarjeta monedero o recargable similar sin trasbordo, 34 tienen la modalidad con trasbordo. En Lugo, Madrid, Palma de Mallorca y Sevilla existen las dos modalidades.

Los bonos o tarjetas recargables más caros son los de Madrid, 1,83 euros por viaje con posibilidad de trasbordo y 1,22 euros en los sin trasbordo, en este caso válidos para realizar viajes en toda la red de líneas de la EMT, Metro Madrid y línea 1 de Metro Ligero.

TARJETA MENSUAL

Respecto a la tarjeta mensual, que permite un número ilimitado de viajes durante el tiempo señalado, existente en 23 de las 38 ciudades analizadas, cuesta una media de 38,44 euros.

Madrid (54,60 euros), Barcelona, (52,75 euros) y Girona, (46,15 euros), tienen de nuevo las tarjetas mensuales más elevadas de las ciudades analizadas, en todas válido para los diversos sistemas integrados. En el lado opuesto, Salamanca, 22,05 euros, Badajoz, Castellón y Huelva, las tres con un precio de 30 euros, son las más económicas. Sus precios alcanzan una diferencia de hasta el 147,6%. Las tarifas se han reducido de media un 0,6% con respecto a 2013 en este tipo de bono. Respecto al billete univiaje, este cuesta una media de 1,23 euros y las diferencias entre el precio más alto y el más bajo alcanzan el 235,9%. El univiaje con el precio más alto es el de Barcelona, 2,15 euros, seguido de los de Madrid, Palma de Mallorca y Valencia, todos a 1,50 euros. Por su parte, los billetes univiajes más económicos se encuentran en Lugo, con un importe de 0,64 euros, Logroño, 0,72 euros, y Linares, 0,75 euros.

JÓVENES Y JUBILADOS

Casi todas las ciudades analizadas tienen tarifas especiales para jubilados y/o pensionistas que cumplan determinados requisitos, los cuáles varían de una ciudad a otra. Del total, 15 de las ciudades tienen tarifas especiales para desempleados consistentes en descuentos si se cumplen determinadas condiciones, y ocho disponen de bonos sociales bonificados o gratuitos. La mayor parte de ellas (32) tienen tarifas especiales para jóvenes y estudiantes, sólo 20 tienen precios bonificados para usuarios discapacitados y 17 para familias numerosas y/o monoparentales que cumplan determinadas condiciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto