Afirma que el organismo aborda con Teherán "modalidades practicas" de cara a "facilitar el reinicio" de sus trabajos
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha asegurado que un equipo de inspectores de la agencia "está de vuelta en Irán", por primera vez desde su salida a raíz de la ofensiva militar de Israel contra el país centroasiático en junio, a la que se sumó Estados Unidos con bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes. Las autoridades de Irán anunciaron tras los doce días de conflicto, cerrados con un acuerdo de alto el fuego en vigor desde finales de junio, su decisión de suspender su cooperación con el OIEA y acusaron directamente a Grossi por sus informes sobre su programa nuclear y su postura ante la ofensiva israelí-estadounidense. Grossi ha afirmado ahora en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense Fox News que "el primer equipo de inspectores del OIEA está de vuelta en Irán". "Estamos a punto de reiniciar (los trabajos)", ha sostenido, sin que Teherán haya confirmado por ahora este extremo. Así, ha resaltado que las inspecciones "no fueron posibles" durante la ofensiva militar contra Irán y ha argumentado que, debido a los ataques, los inspectores "abandonaron el país". "Desde entonces ha habido conversaciones y negociaciones con Irán para un regreso. No es una situación fácil, como se puede imaginar, ya que para algunos en Irán la presencia de inspectores es negativa para la seguridad", ha agregado. "Para mí, no es el caso, así que era cuestión de ver qué sería necesario para poder volver y hacer lo que tenemos que estar haciendo", ha dicho Grossi, quien ha reseñado que "Irán es miembro del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y debe ser sometido a inspecciones". En este sentido, ha manifestado que en Irán "hay muchas instalaciones" nucleares. "Algunas fueron atacadas, otras no. Estamos discutiendo el tipo de modalidades, modalidades prácticas, que puedan ser aplicadas para facilitar el reinicio de nuestro trabajo allí", ha explicado, al tiempo que ha incidido en que un diálogo entre Estados Unidos e Irán para alcanzar un nuevo acuerdo "es más difícil" tras la ofensiva, "pero no imposible". "No es imposible en absoluto. Por supuesto, deben cumplirse algunas condiciones", ha puntualizado el jefe del OIEA, quien ha hecho hincapié en que la labor de los inspectores del organismo "es indispensable". "Si no estamos comprobando qué está pasando no se puede entrar en una negociación seria, especialmente si se quiere evitar una repetición de lo que se vio en junio", ha remarcado, en referencia a la citada ofensiva. Irán acusó a Grossi de "oscurecer la verdad" con un "informe sesgado" que fue "instrumentalizado" por el llamado E3 --Francia, Reino Unido y Alemania-- y Estados Unidos para preparar la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que sostuvo que Irán estaba violando sus obligaciones por primera vez en dos décadas. Israel lanzó apenas un día después una ofensiva contra Irán --que respondió disparando misiles y drones contra territorio israelí--, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes --las de Fordo, Natanz e Isfahán--, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor.
|