Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Facua denuncia al festival Brava Madrid por no permitir acceder al recinto con comida y bebida del exterior

Agencias
miércoles, 27 de agosto de 2025, 10:07 h (CET)

Facua denuncia al festival Brava Madrid por no permitir acceder al recinto con comida y bebida del exterior

Facua-Consumidores en Acción ha denunciado ante el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz a la empresa Festival Brava Madrid AIE, promotora del festival Brava Madrid que se celebra los días 19 y 20 de septiembre en el recinto ferial de este municipio madrileño, por impedir el acceso al recinto con comidas y bebidas del exterior.

Según ha informado la asociación en un comunicado, en la página web del evento, en concreto en el apartado de 'Info importante', señalan que "en el recinto de conciertos del festival no se puede introducir ni comida ni bebida" y que en diferentes espacios del recinto "se encontrará puestos de comida y barras en los que se podrá adquirir comida y bebida".

"Esta limitación no obedece a la necesidad de preservar la seguridad ni la higiene dentro del festival ni a ninguna otra causa objetiva, sino exclusivamente a motivaciones económicas y al afán de obtener mayores beneficios, forzando a los consumidores a adquirir bienes de consumo dentro del parque a precios notablemente superiores a los que podrían encontrar en el mercado, restringiendo su libertad de elección y causándoles un perjuicio económico", ha alertado.

En su denuncia, Facua ha explicado que la actividad principal de esta empresa es la práctica de actividades recreativas, en concreto la celebración de conciertos de música, por lo que el servicio de restauración es "una actividad complementaria, que no forma parte del precio de la entrada para el servicio contratado por los usuarios".

"La prohibición de acceder con comida y bebida del exterior la práctica resulta ser la imposición indirecta de servicios accesorios no solicitados, además de una limitación de los derechos de los usuarios y un desequilibrio en las relaciones contractuales en detrimento del consumidor. Y es que comer y beber dentro del recinto sí esta permitido, prohibiéndose únicamente si los alimentos no son adquiridos en el interior", ha manifestado.

Facua ha recalcado que el artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, recoge que "se considerarán cláusulas abusivas todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente y todas aquéllas prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena fe causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato".

"CLAÚSULA ABUSIVA"
La antigua Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) --ahora Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan)-- publicó en 2016 un informe relacionado con este mismo asunto, en aquella ocasión con la prohibición en cines, en el que concluía que existía una "cláusula abusiva ya que el consumidor se ve privado de la prestación principal, de forma injustificada, habiendo abonado la entrada, en base a una limitación impuesta unilateralmente respecto a un servicio accesorio que no ha solicitado y teniendo en cuenta que la actividad básica de la empresa no es la venta y distribución de comida y bebida".

Además, el artículo 50 de la Ley 11/1998, de 9 de julio, de Protección de los Consumidores de la Comunidad de Madrid, califica como infracción "la realización de transacciones en las que se imponga injustificadamente al consumidor condiciones, recargos o cobros indebidos, prestaciones accesorias no solicitadas o cantidades mínimas así como la no aceptación de los medios de pago admitidos legalmente u ofertados".

Ante esta situación, la asociación ha pedido a los afectados por esta "cláusula abusiva" a reclamar ante la promotora del festival Brava Madrid y ha recordado que "pueden acudir a la asociación para defender los derechos que les asisten como consumidores".

"Instamos a las autoridades de consumo locales y autonómicas a abrir expedientes sancionadores por las infracciones que puedan cometer, en línea con lo denunciado, para salvaguardar los derechos de los usuarios", ha recalcado.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto