Las autoridades sudanesas reclaman medidas "urgentes y decisivas" contra los paramilitares, cada vez más cerca de controlar Darfur
El Gobierno de Sudán ha pedido a Naciones Unidas que se deje de palabras y emprenda "medidas urgentes y decisivas" para romper el asedio que las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) mantienen desde hace meses sobre la ciudad de El Fasher, la capital histórica de la región occidental de Darfur, cuya conquista representaría prácticamente la victoria del grupo armado en todo el territorio. El Ejército sudanés y los paramilitares libran desde este pasado viernes intensos combates para hacerse con el control del aeropuerto internacional de la ciudad, mientras la región entera atraviesa también un gravísimo brote de cólera que ha dejado ya más de 300 muertos y 7.400 casos, sobre todo entre los cientos de miles de desplazados que huyen de los combates. El Ejército de Sudán confirmó el viernes que los paramilitares habían lanzado un ataque múltiple contra las inmediaciones del aeropuerto, en especial cerca del cuartel de la 6ª División de Infantería del Ejército. Los militares, en una publicación en Facebook, aseguraron que habían conseguido soportar un primer bombardeo y después repelieron ataqes desde el suroeste y el norte del aeropuerto. En este contexto, el Ministerio de Exteriores sudanés ha pedido en un mensaje publicado en su cuenta de X, que tanto la ONU como sus organismos competentes "pasen de las expresiones de preocupación a medidas urgentes y decisivas contra la milicia" liderada por Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti. El Ministerio reclama la intervención inmediata de Naciones Unidas para, en primer lugar, forzar "el levantamiento del asedio ilegal de El Fasher" y, a continuación, "la aceleración de la designación de la milicia RSF como organización terrorista".
|