Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Junta de Andalucía cifra en 5.090 las hectáreas afectadas en 651 incendios y advierte que "el riesgo aún es alto"

Agencias
sábado, 23 de agosto de 2025, 16:49 h (CET)

La Junta de Andalucía cifra en 5.090 las hectáreas afectadas en 651 incendios y advierte que

El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía y responsable del Plan Infoca, Antonio Sanz, ha advertido de que el riesgo de incendios "sigue siendo alto", subrayando que "aún quedan por delante los meses de septiembre e incluso octubre". En su balance del verano, ha detallado que se han registrado un total de 651 intervenciones, de los cuales 514 se han quedado en conato, es decir, han sido controlados en su fase inicial. Por tanto, solo 137 han evolucionado a incendios forestales, afectando a 5.090 hectáreas, de las cuales 3.766 corresponden a matorral.

En una entrevista concedida este sábado a la Cadena Ser, el consejero ha calificado el año como "muy complejo y difícil", y ha hecho un llamamiento a la "prudencia", recordando que "no se puede caer en la complacencia, ya que en cualquier momento puede producirse un incendio de máxima peligrosidad".

Asimismo, el consejero ha destacado que, "a diferencia de lo ocurrido en el resto de España, en Andalucía no ha sido necesario activar en ningún momento el nivel 2 de emergencia operativa, algo que sí han tenido que hacer otras comunidades autónomas".

En este sentido, ha valorado que en la comunidad andaluza los incendios se han podido controlar en "tiempo récord, logrando su estabilización en menos de 24 horas, incluso en casos especialmente graves y peligrosos". Según ha subrayado, "la rápida respuesta y la eficacia de los medios desplegados por la Junta de Andalucía, a través del Plan Infoca, han sido clave para obtener estos resultados".

LA JUNTA "INVIERTE MÁS EN PREVENCIÓN QUE EN EXTINCIÓN"
El consejero de la Presidencia ha revelado que, en la actualidad, la Junta de Andalucía "invierte más en prevención que en extinción de incendios". Además, ha destacado que la inversión del Ejecutivo andaluz en esta materia es "histórica", alcanzando los 257 millones de euros, de los cuales el 56,8% se destina a la prevención.

Según ha explicado, el Gobierno de la Junta, liderado por el PP, "invierte en prevención la misma cantidad que el PSOE destinaba en su etapa al completo plan Infoca", por lo que, en sus palabras, "prácticamente se ha duplicado el presupuesto del plan Infoca".

En este contexto, Sanz ha señalado que "se ha modernizado por completo la infraestructura, los vehículos y los medios materiales del plan Infoca, además de mejorar las condiciones para los trabajadores", aunque ha reconocido que "aún hay que seguir trabajando y avanzando".

De este modo, ha resaltado que se han invertido 45,4 millones de euros en nuevos vehículos, renovando el 75% de las autobombas, y que, en materia de infraestructuras, se ha llevado a cabo una inversión "sin precedentes" de 165 millones de euros para el nuevo centro de defensa forestal.

"INDICIOS SUFICIENTES DE QUE EL INCENDIO EN ATLANTERRA FUE PROVOCADO"
En relación al incendio declarado el pasado 11 de agosto en el paraje de la Sierra de la Plata, en Atlanterra, dentro del término municipal de Tarifa (Cádiz), Sanz ha señalado que la investigación sobre las causas del incendio "sigue abierta" y está siendo llevada a cabo por la brigada de investigación del Infoca junto con la Guardia Civil. No obstante, ha indicado que "existen indicios suficientes para pensar que pudo haber sido provocado".

El consejero ha lamentado que "el 90% de los incendios están relacionados con la acción humana, ya sea por negligencia, irresponsabilidad o, en casos como este, por intencionalidad y maldad, hay que decirlo claramente".

Por ello, ha pedido a la ciudadanía que permita a los profesionales desarrollar su trabajo, reconociendo que "esta investigación no es tan fácil". Además, ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para que llamen al 112 ante cualquier actitud sospechosa o ante la presencia de humo, ya que "esos primeros segundos son clave para salvar vidas".

LAS PROTESTAS DEL INFOCA "ESTÁN POLITIZADAS"
En relación con las manifestaciones de los bomberos forestales de la provincia de Cádiz por las condiciones laborales que denuncian, Sanz ha asegurado que "siempre se hará un esfuerzo por mejorar". No obstante, ha subrayado que estas protestas están "politizadas" y "no son reales", ya que el PSOE encabeza estas movilizaciones "a pesar de haber reducido un 12% el presupuesto del Plan Infoca durante su etapa de gobierno", lo que, en su opinión, cuestiona la "legitimidad" de su liderazgo en estas protestas.

El consejero ha señalado además que los políticos del PSOE, que en su momento "abandonaron" al Infoca, son quienes lideran estas manifestaciones, por lo que, según ha dicho, "no resultan creíbles al encabezar estas protestas".

Respecto a las demandas planteadas durante las concentraciones, el consejero ha destacado que se ha renovado toda la flota destinada al transporte de personal, con 282 vehículos nuevos; se ha actualizado el 75% de las autobombas; se ha cumplido el compromiso de contratar a los trabajadores durante los 365 días del año; se han gestionado las movilidades de personal; y se sigue suministrando "permanentemente" equipamiento y equipos de protección individual, como botas, cascos y herramientas, entre otros.

Al hilo de lo anterior, el consejero ha reconocido que existe un procedimiento operativo para los trabajadores conductores y que, tras más de tres años sin convocarse, se ha puesto en marcha el concurso de traslado y promoción para cubrir vacantes internas correspondientes a las anualidades 2022, 2023 y 2024.

Ante todo lo expuesto, Sanz ha afirmado que estas protestas constituyen "una estrategia política de ataque y desgaste al Plan Infoca, lo cual es una pena". En este sentido, ha recordado que cuando estuvo en la oposición "nunca se me ocurrió criticar a los profesionales ni al Plan Infoca, porque creo que debemos sentirnos orgullosos de que Andalucía cuenta con el mayor y mejor dispositivo de lucha contra incendios de toda España".

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto