Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CEDDD alerta de la sobrecarga de las personas cuidadoras en verano: "Todos tenemos derecho a descansar"

Agencias
sábado, 23 de agosto de 2025, 12:00 h (CET)

CEDDD alerta de la sobrecarga de las personas cuidadoras en verano:

El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) ha alertado de la sobrecarga que sufren en verano "miles de personas cuidadoras no profesionales".

Por este motivo, insta a las administraciones de todos los niveles a que faciliten y garanticen programas de respiro familiar para quienes asisten a personas en situación de dependencia, personas mayores y/o con discapacidad, así como espacios de ocio inclusivo adaptados y accesibles para estos colectivos.

"Porque cuidar al cuidador es cuidar a la persona cuidada. Y porque todas las personas tenemos derecho a descansar y disfrutar del verano", afirma la entidad.

Así, recuerda que los programas de respiro familiar se desarrollan a través de entidades públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales (ONG) y se tramitan mediante los servicios municipales. Están contemplados en la Ley de Dependencia como servicios que ofrecen cuidados profesionales a personas dependientes de cuya asistencia se encarga habitualmente un familiar, con el fin de que el cuidador no profesional disponga de tiempo libre para su descanso, "imprescindible cuando se desempeña este rol de forma continuada", según CEDDD.

En este punto, la entidad añade que, además de ser un apoyo emocional y social, la labor de las personas cuidadoras supone un pilar económico para toda la sociedad, que representa entre el 3% y el 4% del Producto Interior Bruto (PIB), según datos facilitados por la Plataforma Estatal de Cuidadoras Principales en una Jornada CEDDD.

Un esfuerzo que, afirma que si se sustituyera por cuidados institucionales, supondría un coste anual estimado de 46.000 millones de euros, lo que pone de manifiesto "la importancia de proteger y reconocer el trabajo de quienes cuidan de forma no profesional".

Sin embargo, advierten, esta ayuda no siempre llega a quienes la necesitan pues muchas personas cuidadoras desarrollan sentimientos de culpa cuando piensan en acogerse a un programa de respiro familiar, descartando esta opción. Por otro lado, la municipalización de este servicio provoca grandes diferencias entre territorios, dificultando su gestión y acceso, denuncia CEDDD.

Por este motivo, el CEDDD subraya la necesidad de habilitar espacios de ocio inclusivo, adaptados y accesibles, que permitan a las personas con discapacidad disfrutar de actividades culturales, recreativas y festivas en igualdad de condiciones.

Al respecto, denuncia las "reiteradas negativas que reciben las familias con menores con discapacidad a la hora de intentar participar en actividades comunitarias ofertadas como inclusivas, que lejos de la realidad no están preparadas para personas con necesidades especiales", lo que supone "una doble discriminación, puesto que dificulta también la conciliación de las familias".

Por ello, el CEDDD insta a las distintas administraciones públicas a homogeneizar la gestión de estos programas para evitar desigualdades territoriales, realizar campañas de sensibilización para normalizar su uso y desterrar la culpa, garantizar la cobertura de este derecho mediante la creación de nuevas plazas o la ampliación de conciertos con entidades privadas, y habilitar y facilitar espacios de ocio inclusivo que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia y las personas mayores, y la de sus familias.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto