Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU estima que hará falta al menos un año para culminar una transición democrática en Libia

Agencias
sábado, 23 de agosto de 2025, 11:13 h (CET)

La ONU estima que hará falta al menos un año para culminar una transición democrática en Libia

La jefa de la UNSMIL ve una "necesidad urgente" de "reiniciar el proceso político" y pide aprovechar la inercia de los comicios municipales

La jefa de la misión de Naciones Unidas en Libia, Hannah Tetteh, ha estimado que todavía queda al menos un año más para concretar un difícil proceso de transición democrática en Libia que culmine en elecciones generales y salir así de un ciclo casi endémico de transición tras la muerte de Muamar Gadafi en 2011 y la guerra civil posterior en un país ahora fracturado en dos administraciones rivales.

En una comparecencia ante el Consejo de Seguridad esta semana, la diplomática ghanesa ha trazado un panorama con aspectos positivos y negativos marcado por las elecciones municipales que comenzaron la semana pasada. El elevado índice de participación, un 71 por ciento, envía una "clara señal de que el pueblo libio anhela elegir a sus representantes" pero la suspensión de las elecciones en el sur y, sobre todo, en el este del país, bastión del gobierno paralelo, "es una señal igualmente clara de que no todos están comprometidos a apoyar el desarrollo democrático de Libia".

"Existe una necesidad urgente de un reinicio del proceso político", ha añadido la jefa de la UNSMIL. "El pueblo libio espera la ayuda de este estimado Consejo (de Seguridad) para garantizar una solución a la crisis y apoyar un proceso político que dé como resultado elecciones e instituciones unificadas, no una sucesión de gobiernos de transición", ha recomendado.

"El mensaje que hemos recibido ha sido el de poner fin a los ciclos de repetidos períodos de transición; preservar y fortalecer la unidad del país y sus instituciones así como renovar su legitimidad mediante elecciones presidenciales y legislativas y poner fin a lo que frecuentemente se denominó injerencia extranjera", ha indicado Tetteh.

Para ello, la jefa de la misión de la ONU ha estimado entre 12 y 18 meses para completar la hoja de ruta, que culminará en elecciones generales y varios "pasos secuenciales", incluyendo la mejora de la capacidad de la Comisión Electoral así como la modificación de los marcos jurídicos y constitucionales para la celebración de elecciones plenas, legislativas y presidenciales.

"Tras estos dos pasos previos --que podrían concluirse en los próximos dos meses como máximo si existiera la voluntad política para hacerlo-- debería haber un acuerdo sobre un nuevo gobierno unificado, capaz de crear un entorno propicio para unas elecciones creíbles y al mismo tiempo gestionar eficazmente las funciones clave de gobernanza", ha señalado.

La jefa de la UNSMIL ha incidido sin embargo en los enormes problemas de seguridad que sigue padeciendo el Gobierno libio de Trípoli, reconocido por la comunidad internacional, incapaz de contener a tiempo las explosiones de violencia entre las milicias que pululan por la ciudad. En este sentido, Tetteh ha afirmado que la frágil tregua tras los enfrentamientos de mayo sigue aguantando aunque se han producido ciertas violaciones de la misma.

La UNSMIL también ha documentado 20 muertes bajo custodia desde marzo de 2024, incluido el activista político Abdel Munim Al-Maremi, quien murió el mes pasado en Trípoli poco después de que, según se informa, se hubiera emitido una orden de liberación.

Como nota particular, el Ministerio del Interior del Gobierno de Trípoli ha informado de que consiguió desarticular un ataque con cohetes contra la sede de la UNSMIL en Trípoli en la capital el pasado jueves por la noche, coincidiendo con las declaraciones de la jefa de la UNSMIL, y ha indicado que las investigaciones continúan para identificar a los atacantes, según una declaración recogida en su cuenta de la red social X.

"El Ministerio del Interior ha desarrollado un plan integral de seguridad para proteger la sede de la misión de la ONU y todas las demás misiones diplomáticas, en coordinación con diversas agencias de seguridad", asegura.

Por otro lado y en su reacción inicial, el gobierno rival del este de Libia ha acogido "con satisfacción" la hoja de ruta presentada y "reafirma su firme compromiso con las demandas del pueblo libio" además de reiterar su disposición "a cooperar con todos los socios nacionales e internacionales de manera que sirva a los intereses nacionales supremos de Libia y salvaguarde su soberanía y estabilidad".

Sin embargo, el líder político del Gobierno del este, el presidente de su Cámara de Representantes Aguila Salé, ha vuelto a reivindicar que las autoridades del este son las verdaderas representantes legítimas de la voluntad popular, en una muestra más de rechazo a la autoridad del Gobierno de Trípoli encabezado por el primer ministro libio, Abdul Hamid Dbeibé.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto