Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La primera ministra danesa condena la hambruna en Gaza y ve "evidente" que Israel ha "ido demasiado lejos"

Agencias
sábado, 23 de agosto de 2025, 10:19 h (CET)

Frederiksen traslada su repulsa al presidente israelí y se une a las condenas individuales europeas a la declaración de hambruna de la ONU

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha denunciado que la confirmación oficial de la hambruna en la ciudad de Gaza y sus alrededores formulada ayer por Naciones Unidas es "absolutamente espantosa" y así se lo ha hecho saber en llamada telefónica al presidente israelí, Isaac Herzog.

"Es evidente que Israel ha ido demasiado lejos" en su ofensiva contra las milicias palestinas, que se ha llevado por delante a la población civil de Gaza. "Lo más importante, aquí y ahora, es que entre mucha más ayuda de emergencia en Gaza. Especialmente para los niños", ha subrayado.

"Desde el lado danés, también exigimos enérgicamente la liberación de los rehenes israelíes, un alto el fuego inmediato, el fin de los asentamientos ilegales y el cese de la existencia de Hamás. Hoy he transmitido estos mensajes directamente al presidente de Israel, Isaac Herzog", ha concluido la primera ministra.

Fredericksen se ha sumado así a la repulsa exhibida por el primer ministro irlandés, Micheal Martin, quien este viernes recordaba a Israel que "tiene la obligación absoluta de permitir a la población de esa zona un acceso sin restricciones y urgente a la ayuda humanitaria y a los suministros médicos y alimentarios".

El ministro de Exteriores británico, David Lammy, condenó que "la negativa del gobierno israelí a permitir la entrada de suficiente ayuda a Gaza ha provocado esta catástrofe humana" que describió como "un ultraje moral".

"Reino Unido reitera su condena a esta acción militar, que solo agravará la ya catastrófica situación humanitaria y pondrá en peligro la vida de los rehenes retenidos por Hamás. Instamos al gobierno israelí a que cambie de rumbo y detenga sus planes", añadió.

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, también condenó este viernes la "hambruna inducida" en Gaza y exigió al Gobierno de Israel el cumplimiento de sus obligaciones humanitarias. "Hoy Naciones Unidas ha confirmado oficialmente la existencia de hambruna en la ciudad de Gaza. España condena esta hambruna inducida. La ayuda humanitaria debe entrar de manera inmediata y masiva en Gaza.

En redes sociales, el Gobierno israelí ha denunciado que la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC) había "bajado el listón" al declarar la hambruna en el enclave palestino al indicar que los niños desnutridos tienen que representar más de un 30 por ciento de la población, pero la IPC ha respondido que las autoridades israelíes están empleando parámetros incorrectos.

La IPC puntualiza que el 30 por ciento es un límite que se emplea a partir de la proporción entre peso y altura. Dado que no existe ahora mismo la posibilidad de emplear estos datos en Gaza, la organización ha decidido recurrir a otro sistema: la medición de la circunferencia de la parte superior del brazo.

Si más de un 15 por ciento de los niños de una zona investigada presentan un diámetro por debajo del límite de la inanición, es entonces cuando el criterio queda cumplido, apunta el manual técnico de la organización.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto