Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Francia desestima el caso contra la viuda del expresidente ruandés Habyarimana por el genocidio

Agencias
viernes, 22 de agosto de 2025, 16:39 h (CET)

La Justicia francesa ha desestimado el caso por conspiración para cometer genocidio contra Agathe Habyarimana, la viuda del expresidente ruandés Juvenal Habyarimana, cuyo asesinato en 1994 provocó las matanzas en Ruanda contra los tutsis, al considerar que no hay pruebas suficientes en su contra.

El cofundador del Colectivo de Partes Civiles para Ruanda (CPCR), Alain Gauthier, ha catalogado este viernes en declaraciones a la emisora France Info de "repugnante" que se haya desestimado el caso por complicidad de genocidio y crímenes de lesa humanidad contra Habyarimana, que vive en Francia desde 1998 sin permiso de residencia.

La Fiscalía Nacional Antiterrorista ya ha anunciado que apelará la decisión. Agathe ha defendido en numerosas ocasiones que tanto ella como sus parientes fueron las cabezas de turco en el asesinato de unos 800.000 tutsis y hutus moderados en cien días de masacres.

La investigación contra la ex primera dama ruandesa --quien solicitó asilo político en Francia en 2004, si bien París le denegó el estatus, aunque se negó a extraditarla a Ruanda-- se abrió en 2008 tras una denuncia presentada por CPCR.

El derribo con un misil en 1994 del avión en el que viajaba el presidente de Ruanda, Juvenal Habyarimana, junto al presidente de Burundi, Cyprien Ntaryamira, ha sido considerado el detonante del genocidio en el país africano.

Las raíces del conflicto entre hutus y tutsis se remontan varias generaciones, si bien la muerte de Habyarimana desencadenó rápidamente unas matanzas encabezadas por la milicia hutu Interahamwee, que lanzó una campaña de ejecuciones que se prolongó durante cien días, en muchas ocasiones despedazando a sus víctimas en sus casas, en iglesias, estadios de fútbol o en barricadas.

A día de hoy todavía se están descubriendo fosas comunes, especialmente desde que los condenados que han cumplido sus penas han aportado información sobre el lugar en el que enterraron o abandonaron a sus víctimas.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto