Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Apicultores extremeños piden medidas de choque para enfrentar la "ruinosa" campaña marcada por el fuego

Agencias
viernes, 22 de agosto de 2025, 13:24 h (CET)

Apicultores extremeños piden medidas de choque para enfrentar la

La Asociación Profesional de Apicultores Extremeños (Apaex) ha pedido al Ejecutivo regional medidas de choque para su sector y ha lamentado esta "ruinosa" campaña marcada por los incendios y una "bajísima" producción.

Según ha advertido Apaex en nota de prensa, los incendios registrados en Extremadura y Castilla y León, unidos a las altas temperaturas registradas en julio y agosto, colocan a la apicultura profesional extremeña "al borde del colapso económico".

Al respecto, la asociación ha explicado que el sector en Extremadura está sufriendo la quema de colmenas por los incendios, así como la pérdida de recursos pastables en el medio calcinado, principalmente en Castilla y León, a donde trashuman un importante número de explotaciones apícolas durante el verano, impidiéndose su acceso a los asentamientos para salvar las colonias de abejas en las zonas afectadas.

Ha sido el propio presidente de Apaex, Ventura Gil Redondo, quien, a falta de un recuento oficial de las colmenas quemadas dentro y fuera de la región, ha criticado "el abandono de las administraciones y la indefensión del sector agrario y ganadero en el medio rural, ante la falta de medios suficientes para la prevención y extinción de los incendios sufridos hasta hoy".

A ello se suma la "bajísima" producción de la miel de primavera, que ha supuesto pérdidas "muy importantes" para los apicultores profesionales en Extremadura, que alcanzan más de 30.000 euros por explotación apícola (10 kg. colmena por 3 euros/kg. y una media de 1.000 colmenas) y un total de 30 millones de euros (alrededor de 1.000 explotaciones profesionales).

Además, subraya Apaex, el nuevo Reglamento de la PAC presentado el pasado 16 de julio por la UE para el período 2028-2034 "no contempla" el mantenimiento de las ayudas de apoyo que actualmente reciben los apicultores profesionales en España (Intervención Sectorial Apícola y ayuda agroambiental), tras una propuesta que plantea "un cambio radical" del enfoque de la política agraria comunitaria.

En ella, "sólo habrá un presupuesto único para cada Estado miembro" al desaparecer los dos pilares actuales del Feaga y Feader, con un recorte de casi un 22 por ciento, respecto al actual período 2021-2027.

Por otra parte, Apaex ha rechazado la nueva propuesta de revisión del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Ucrania, el cual aumenta la cuota de importación de miel sin arancel desde este país de 6.000 a 35.000 toneladas anuales (incremento del 583 por ciento). Ello, han alertado, agravará "aún más" la "asfixiante crisis de mercado y los bajos precios en origen" que, aseguran, sufre el sector apícola profesional "por las importaciones de terceros países de dudosa calidad".

En última instancia, la asociación ha afeado la obligatoriedad de contratar a un veterinario de explotación para realizar las visitas zoosanitarias en la medida en que, aseguran, esta "imposición del MAPA sin consenso con el sector" supone un coste "inasumible" para las explotaciones apícolas.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto