Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso debatirá la próxima semana las peticiones del PP para citar a seis ministros antes de septiembre

Agencias
jueves, 21 de agosto de 2025, 18:13 h (CET)

El Congreso debatirá la próxima semana las peticiones del PP para citar a seis ministros antes de septiembre

Los de Feijóo reclaman explicaciones por los incendios, el "caos ferroviario", la situación del fiscal general y los avisos del GRECO

La Diputación Permanente del Congreso, el único órgano que permanece activo en los periodos no ordinarios de sesiones, debatirá y votará el próximo martes, día 26, la citación a seis ministros que ha solicitado el PP para rendir cuentas sobre distintos asuntos antes del mes de septiembre, según han avanzado a Europa Press fuentes parlamentarias.

En concreto, los 'populares' quieren que acudan al Congreso la vicepresidenta tercera y responsable de Transición Ecológica, Sara Aagesen y los titulares de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños; de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; de Interior, Fernando Grande-Marlaska; de Defensa, Margarita Robles, y de Transportes, Óscar Puente.

El PP pide cuentas a Aagesen por la gestión de los graves incendios que han calcinado miles de hectáreas en diferentes provincias durante este verano, algunos de los cuales todavía siguen activos en Ourense, León, Zamora y Cáceres. En concreto, aspiran a que explique cómo ha afectado la ausencia de Presupuestos Generales para este año en los medios para la lucha contra incendios.

BOLAÑOS, MARLASKA Y ROBLES, LOS MÁS DEMANDADOS
Los 'populares' aún están a tiempo de ampliar la lista de ministros a los que pretenden citar, pero, de momento, los más solicitados, con dos peticiones cada uno, son los responsable de Presidencia y Justicia, el de Interior y la de Defensa.

En concreto, piden que Bolaños detalle por qué el Gobierno mantiene al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a quien el Tribunal Supremo ha dejado al borde del banquillo por las filtraciones relacionadas con el caso de Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

CONTRATO CON HUAWEI
Pero, además, el PP solicita la comparecencia de Bolaños por el último informe del Grupo de Estados contra la corrupción (GRECO) del Consejo de Europa. En ese documento, se reconoce que el Gobierno ha dado algunos pasos, aún pendientes de aprobación, con su Plan de Acción contra la corrupción, pero censura que sigue sin cumplir sus recomendaciones sobre la regulación de asesores políticos o de los 'lobbies' ni haya reformado el aforamiento.

A Grande-Marlaska, Margarita Robles y José Manuel Albares les piden que acudan a sus respectivas comisiones parlamentarias para responder por el contrato de 12,3 millones de euros adjudicado por el Ministerio del Interior, a la multinacional china Huawei para que se haga cargo de la gestión y el almacenamiento digital de las escuchas telefónicas ordenadas por jueces y fiscales, que los 'populares' consideran una "irresponsabilidad"

Pero también pretenden que el titular de Interior comparezca para dar explicaciones por las "intolerables presiones" que, según el PP, está haciendo el director adjunto operativo (DAO) de la Guardia Civil, Manuel Llamas, sobre la Unidad Central Operativa (UCO) para conocer el estado de las investigaciones que afectan al Ejecutivo y al entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Asimismo, el PP demanda que la ministra de Defensa informe a la comisión del ramo de la decisión del Gobierno de solicitar mil millones de euros en créditos al fondo creado por la Unión Europea para financiar el incremento del gasto en defensa, en concreto, para sufragar ocho proyectos.

El PP también busca que la Diputación Permanente obligue a acudir al Congreso antes de que acabe septiembre a Óscar Puente para informar por el "caos ferroviario" que, a su juicio, "sufre permanentemente España" y la "carente empatía" con los pasajeros que lo padecen, una propuesta que tiene visos de salir adelante, ya que varios socios del Gobierno son críticos con la gestión de Puente.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto