Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más del 60% de los hogares en provincias afectadas por los incendios tiene seguro de hogar, según Unespa

Agencias
jueves, 21 de agosto de 2025, 14:27 h (CET)

Más del 60% de los hogares en provincias afectadas por los incendios tiene seguro de hogar, según Unespa

Por norma general, el seguro de hogar tiene cobertura contra incendios, según señala la patronal

Más del 60% de los hogares que están en provincias afectadas por los incendios tiene seguro de hogar, según los datos de la Memoria Social del Seguro de Unespa de 2024.

De media en España, un 79,5% de los hogares cuenta con un seguro de hogar, una cifra que varía en función de la provincia: por ejemplo, en Orense, una de las regiones más afectadas por los incendios forestales este verano, un 60,3% de los hogares está asegurado, misma cifra que en Cáceres, otra de las provincias más impactadas. En Zamora, la penetración del seguro de hogar es del 64,3%, mientras que en León sube al 74,7%.

Preguntado por Europa Press, Unespa recuerda que el seguro de hogar cubre, por norma general, los daños generados por incendios, explosión o caída de un rayo, así como los gastos producidos por la extinción del fuego.

Además, otra cobertura habitual es la protección contra los efectos secundarios por la acción del humo, que cubre los daños provocados por humo, vapores, carbonilla o sustancias similares provocadas por un incendio en el propio piso o uno cercano.

La aseguradora resalta, sin embargo, que el detalle de las coberturas y exclusiones de cada seguro serán que las que ofrezca cada entidad aseguradora en sus respectivos contratos. Así, recomienda ponerse en contacto con la entidad o distribuidor del seguro para conocer todos los detalles.

La firma reclamador.es matiza también que contar con un seguro de hogar solo es obligatorio siempre y cuando la vivienda esté hipotecada.

Más allá del seguro de hogar, el comparador de productos financieros también recuerda que las comunidades de vecinos suelen contar con seguros que cubren los problemas originados en las zonas comunes por lo que, en función del origen del incendio, puede ser un seguro u otro el que se haga cargo del siniestro. En este sentido, Unespa informa de que en 2024 las aseguradoras pagaron un total de 682 millones de euros por 1,5 millones de percances relacionados con el seguro de la comunidad de propietarios.

Igualmente, las empresas también pueden contar con coberturas contra incendios en sus seguros multirriesgo y de responsabilidad civil. El año pasado, las aseguradoras desembolsaron unos 3.255 millones de euros por 1,6 millones de percances derivados de los seguros de empresas.

En cuanto a los automóviles, Unespa explica que la aseguradora indemnizará por los daños que sufra el vehículo a consecuencia de un incendio o explosión, sea cual sea la causa que los produzca. Además, se puede ampliar la cobertura para que también cubra los gastos que provoca la extinción del incendio del vehículo por la intervención del servicio de bomberos.

En su Memoria Social del Seguro de 2024, la patronal explicaba que durante la última década las aseguradoras habían pagados cerca de 2.000 millones de euros al establecimiento, ampliación y mantenimiento de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento. Este importe se realiza habitualmente a través del pago de contribuciones especiales y tasas de mantenimiento establecidos por las Administraciones Públicas (locales, provinciales y autonómicas). Solo en 2024 abonaron unos 239 millones de euros, frente a los 154 millones de euros que pagaron en 2015.

LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS Y GANADERAS CUBIERTAS POR EL SEGURO AGRARIO
Por otro lado, Agroseguro, que estima actualmente unas indemnizaciones de 2,8 millones de euros por los fuegos que están asolando España este verano, ha recordado que los daños provocados por el riesgo de incendio se encuentran cubiertos por el seguro agrario, por lo que todos los productores asegurados cuentan con protección frente a este riesgo dentro de la garantía básica de cualquier póliza, tanto por daños en la producción como a la plantación.

Además, en el caso del cereal, esta protección también se extiende a la producción que se haya podido ver afectada por la creación de cortafuegos preventivos, mientras que el seguro agrario también ofrece cobertura de los daños que hayan podido sufrir las cabañas ganaderas aseguradas a causa del fuego.

El responsable de gestionar el seguro agrario en España explica que también hay coberturas para los daños que puedan sufrir las cabañas ganaderas aseguradas a causa del fuego, aunque la póliza es para los animales.

En concreto, dentro del seguro agrario existen dos tipos de productos para el sector ganadero: por un lado, para la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación, cuya implantación, a nivel nacional, roza el 90%, y que no ofrece una indemnización, sino que lo que hace es abonar el coste del servicio para esa retirada y adecuada destrucción de los cadáveres de los animales.

Agroseguro explica que la mayor parte de los siniestros de ganado que recibe por incendio suelen estar asociados a esta retirada, pero habitualmente no son muchos.

Por otro lado, los seguros de vida donde hay varias líneas en función de la especie y todas incluyen el riesgo de incendio en la garantía básica. Sin embargo, Agroseguro recalca que se reciben "pocos siniestros" por incendio en cabaña ganadera.

SEGURO FORESTAL
Por último, existe también el seguro forestal que cubre masas forestales, pero de titularidad privada. Además de incendio, cuenta cobertura para otros riesgos como inundación-lluvia torrencial, viento huracanado y nieve.

Este seguro está diseñado para cubrir los gastos necesarios para efectuar la recuperación de la masa forestal tras el incendio. De forma adicional, puntualmente se permite asegurar la producción de corcho de los alcornoques, la madera del chopo y los piñones del pino. El aseguramiento es "minoritario" y la razón fundamental es que no son, habitualmente, objeto de aprovechamiento.

ZONA CATASTRÓFICA
En su visita este pasado miércoles al incendio de Jarilla, al norte de Cáceres y que ha saltado a la provincia de Salamanca, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez anunció la intención de aprobar en el Consejo de Ministros del próximo martes la declaración de zonas afectadas por una emergencia de protección civil a territorios que están sufriendo estos fuegos forestales.

Esto supondrá, según Sánchez, ayuda en la reconstrucción de las zonas afectadas y que se movilicen recursos de la Administración General del Estado.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto