Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Apicultores plantean trasladar sus abejas fuera de Ourense por los incendios: "Ahora no tienen donde comer"

Agencias
jueves, 21 de agosto de 2025, 13:45 h (CET)

Apicultores plantean trasladar sus abejas fuera de Ourense por los incendios:

Una de las empresas apícolas subraya que el humo "estresa a las abejas y dejan de trabajar"

La ola de incendios en la provincia de Ourense ha generado daños en prácticamente todas las industrias, en concreto los apicultores miran con preocupación hacia el invierno, con colmenas quemadas y las zonas donde polinizan las abejas arrasadas por el fuego, por lo que algunos de ellos se plantean el traslado a otras zonas, o incluso provincias dado que "no tienen donde comer".

La empresa apícola Abella Obreira ha perdido alrededor de 70 colmenas. Su dueño, David Souto, ha explicado a Europa Press que tiene todas las cajas en el valle de Monterrei, tras el paso del incendio, unas 70 fueron dañadas por completo. A ellas se suman las afectadas por los traslados. "No es lo mismo trasladarlas de noche que de día, las abejas van a menos", amplia.

En esta línea, ha lamentado que los daños son "mucho mayores", ya que las que quedan "no tienen donde comer" y el bosque tardará "por los menos dos años en regenerarse". "Por mucho que las alimentes artificialmente, la fauna y el bosque de aquí es lo mejor, pero hay que buscar soluciones para que resistan al invierno", subraya.

Por ello, su intención es trasladarlas fuera de la provincia, aunque eso tenga consecuencias negativas para el propio ecosistema. "Sin las abejas el bosque va a tardar más de dos años en recuperarse porque ellas polinizan, por eso tendrían que darnos ayudas para conservarlas en el monte quemado", ha remarcado.

Souto ha señalado que las abejas están "descuidadas" ante el resto de ayudas a la ganadería, y es que en el caso de moverlas a otra zona tendrá que hacer frente al coste del traslado, desalojo y cambio de ubicación, entre otros.

Tal y como ha comunicado Apicola Josean la situación está "mal", ya que han perdido alrededor de 50 cajas, con sus correspondientes abejas en la zona de Riós. Ahora, la preocupación gira alrededor de las restantes, a las que hay que alimentar en una zona "totalmente quemada" por el fuego.

"Se va a mermar la calidad, la cantidad, merma todo", lamentan desde la empresa. Asimismo, ha apuntado a otras pérdidas, como los castaños centenarios de la zona, que afectan a las personas que vivían de la recogida y venta de castañas. "Las abejas se reponen a corto plazo, en dos años, los castaños no se recuperan", ha apuntado.

Por su parte, otro apicultor de Cualedro ha expuesto que le ardieron dos colmenares, uno con 45 y otro con 20 cajas. Ahora trata de salvar las pocas abejas que quedan, ya que son "más débiles" tras la exposición al humo y fuego. La principal inquietud es "a dónde llevarlas" porque se ha quemado todo a su alrededor.

Asimismo, ha señalado que el problema es que al debilitarse son "más vulnerables" a enfermedades como la varroa -- un ácaro parásito -- o la velutina.

"EL HUMO LAS ESTRESA Y DEJAN DE TRABAJAR"
No obstante, incluso aquellas entidades que no han perdido colmenas se han visto afectadas por los incendios. En el caso de Labrega Mel -- en A Pobra de Trives --, Xavier Sotelo ha trasladado que el humo "estresa a las abejas y dejan de trabajar". "Su respuesta es meterse dentro y comer miel por si tienen que escapar, en el caso de que llegue el fuego", amplia.

Actualmente, Sotelo ha detallado que se encuentran en plena cosecha, muchas no han salido a volar, por "miedo", quedándose dentro de las cajas. Esto se suma al choque térmico y a la pérdida del ecosistema, cuya superficie de pecoreo se encuentra al 50%.

En la zona de Outeiro Calvo, Miel Casa Merche ha informado de que aunque el fuego rozó las colmenas han muerto las abejas pecoreadoras: "sin ellas las nodriza y reina se debilitan, no tienen comida", lamentan. Ante esto, han asegurado que permitirán que se alimenten con las reservas de miel, ya que "no van a recoger este año".

En esta línea, la empresa apícola Mel Aialma ha señalado que se quemaron 150 colmenas en Souteliño, Laza. "La que no este tocada en 15 días lo estará, porque en un radio de cinco a siete kilómetros no hay nada", subraya.

En palabras de uno de los trabajadores, la idea es intentar trasladarlas a zonas que no hayan ardido, para recuperar para el año las "máximas posibles". Asimismo, ha reclamado a la Administración autonómica que "haga su trabajo, limpien montes, regeneren y dejen vivir en el rural". "No son solo colmenas, ardió toda la naturaleza", concluye.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto