Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Comunidad pide al Gobierno que las mejoras laborales de las BRIF se apliquen también a Brigadas Forestales de Madrid

Agencias
jueves, 21 de agosto de 2025, 12:53 h (CET)

Comunidad pide al Gobierno que las mejoras laborales de las BRIF se apliquen también a Brigadas Forestales de Madrid

El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha defendido este jueves que las mejoras laborales que contempla el acuerdo de modificación del convenio colectivo de la Empresa de Transformación Agraria (Tragsa) para las brigadas de refuerzo en incendios forestales (BRIF) estatales se apliquen también en el caso de las Brigadas Forestales que se desarrollan su labor en la región y también dependen de la empresa pública.

En declaraciones a los medios tras visitar el Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva, el consejero madrileño ha recalcado que el Ministerio de Hacienda --del que depende la SEPI, accionista mayoritario de Tragsa con el 51%-- "tiene que dotar de esas partidas presupuestarias" que a estos trabajadores "se les equipare el salario a los otros colectivos dentro de la empresa pública que están trabajando para el Ministerio de Transición y Ecología".

Se refería así el consejero al acuerdo de modificación del convenio colectivo Tragsa sobre las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) que dependen del Ministerio. En este sentido, López-Valverde ha defendido que "se aplique el mismo convenio" para los efectivos de las Brigadas Forestales que trabajan en la Comunidad por encargo también de la empresa pública.

"Es fundamental que las condiciones se ajusten a las condiciones reales que tienen que tener todos los profesionales que se dedican a este sector. Los brigadistas que trabajan en la Comunidad de Madrid están dentro de todos los trabajadores, los más de 2.500 bomberos que están en la Comunidad de Madrid, y tienen un labor fundamental y muy importante. Al final nosotros queremos lógicamente que trabajen en condiciones dignas, igual que se ha hecho el Gobierno central con la parte de Tragsa que trabaja con ellos", ha apuntado.

De cara a la reunión que este viernes mantendrán la Comunidad de Madrid y Tragsa, López-Valverde ha defendido la creación de la mesa de negociación que propone el Ejecutivo madrileño. "Al final lo que nosotros tenemos es un encargo y lo que queremos es que estén todos los actores para llegar a una decisión", ha dicho.

En este sentido, ha insistido en que el Gobierno madrileño está de acuerdo con la reivindicación de equiparación de sueldo con el resto de trabajadores del sector pero ha reiterado que la Comunidad de Madrid no tiene competencias para negociar un convenio colectivo para estos efectivos, contratados por Tragsa, dependiente del Gobierno central.

Estos efectivos de las Brigadas Forestales desempeñan su labor en la Comunidad de Madrid en virtud de un encargo que data de 2022 y expira en diciembre de este año, con un gasto anual que supera los 27 millones de euros.

Igualmente, el consejero madrileño ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha incrementado el presupuesto para la prevención y lucha contra los incendios forestales, con 375 millones de euros de presupuesto anual para la Agencia de Seguridad y Emergencias (ASEM112) y "un INFOMA con más de 51 millones dedicados 100% a este cometido, con un incremento del 8,4% frente al año anterior", además de otras iniciativas de pastoreo preventivo.

En este marco, ha señalado que el Gobierno central debería "pedir todo el dinero posible y presupuesto a la Unión Europea, que no se está haciendo". "Nos están adelantando países como puede ser Grecia e incluso Portugal y nosotros nos estamos quedando un poco a la cola a la hora de solicitar esos fondos", ha indicado.

Igualmente ha insistido al Ejecutivo de Pedro Sánchez en que "ayude y colabore" con las Comunidades Autónomas. "Al final las competencias que tenemos somos las que son pero cuantos más medidas podamos poner para prevención y lógicamente para minimizar el impacto del fuego tanto a nivel personal humano como a nivel animal o a nivel patrimonial pues podamos hacerlo entre todos", ha explicado.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto