Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Real Federación de Rugby presenta una estrategia para duplicar las licencias femeninas de cara al Mundial 2029

Agencias
jueves, 21 de agosto de 2025, 12:46 h (CET)

La Real Federación de Rugby presenta una estrategia para duplicar las licencias femeninas de cara al Mundial 2029

La Real Federación Española de Rugby (RFER) presentó este jueves su nueva estrategia para el rugby femenino que tiene como objetivo duplicar el número de licencias en el ciclo que se abre con la Copa del Mundo de Inglaterra 2025 y que culminará en la próxima edición de este torneo en 2029, según un comunicado.

Este proyecto, enmarcado dentro de las actuaciones que la RFER impulsa en el contexto del Mundial, nace tras un análisis de la situación actual del rugby femenino español, gracias al trabajo conjunto con las Federaciones Autonómicas y los clubes, y se alinea con las conclusiones del estudio global presentado esta misma semana por World Rugby, considerado "el análisis más completo jamás realizado sobre el desarrollo, la afición y las oportunidades de crecimiento del rugby femenino a nivel internacional".

La estrategia de la RFER, diseñada desde su Área de Desarrollo bajo la dirección de Rugby, en lo relativo a las jugadoras pone el foco en dos grandes ejes: la retención, especialmente en la franja de edad de 14 a 16 años, y la captación, con el objetivo de atraer a nuevas jugadoras a través de propuestas "más accesibles y adaptadas".

Para ello, tras una prueba piloto desarrollada la pasada temporada y siguiendo la línea de otras grandes Federaciones del rugby mundial, la RFER apuesta "decididamente" por la implantación de la modalidad T1 como pieza central de su estrategia.

Y se aplicará de dos formas diferenciadas, el de captación, sin contacto, ya consolidado en el panorama internacional; y el de competición, con contacto, con el fin de ofrecer a clubes y federaciones territoriales nuevas fórmulas que fortalezcan la retención de jugadoras.

Tras el trabajo conjunto realizado la pasada temporada, la RFER anunció que se ha llegado al consenso de que sea en su modalidad a 10 y se ha establecido una comisión de trabajo para cerrar las bases reglamentarias de esta modalidad para la nueva temporada, con el fin de que sean "lo más acordes a la realidad del rugby femenino en su categoría base".

Además, la RFER refuerza su compromiso con el desarrollo del rugby femenino a través de su programa Mujer y Rugby, que seguirá desplegando iniciativas orientadas a todos los estamentos de este deporte. Este proyecto, del cual se anunciarán sus acciones próximamente, busca "consolidar un ecosistema inclusivo, sostenible y de proyección nacional, en el que, además de las jugadoras, entrenadoras, árbitras, gestoras y aficionadas tengan un papel protagonista".

"Con esta hoja de ruta, la Real Federación Española de Rugby reafirma su apuesta por el crecimiento del rugby femenino, en línea con las tendencias internacionales y con el horizonte claro de la Copa del Mundo de 2029 como meta de referencia", concluyó el comunicado.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto