 Premia a diez establecimientos hosteleros de la costa española por su sostenibilidad
Casi el 80% de los establecimientos en las zonas costeras con mayor concentración turística ya aplican medidas sostenibles en la gestión de sus negocios, según el 'III Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de nuestras costas' llevado a cabo por Ecovidrio.
En cuanto al índice de sostenibilidad global, Cataluña es líder con un 85,5%, seguida de Andalucía con un 79,6%, Illes Balears con un 78,7%, Cantabria con un 78,6%, Comunitat Valenciana con un 70,4% y Región de Murcia con un 67,2%.
Andalucía es la región que más crece respecto al último estudio, con un aumento del 7% en la aplicación de medidas sostenibles, seguida de la Comunitat Valenciana, Murcia e Illes Balears. En cuanto a Cantabria, que participa por primera vez en esta edición, ha registrado un resultado muy positivo.
Por tipo de establecimiento, los hoteles encabezan la implantación de medidas sostenibles con un 85,5%, seguidos de restaurantes (80%), locales de ocio (77%) y cafeterías (73,3%). El correcto manejo de residuos es la palanca mejor gestionada, con un 85,3% de implantación, destacando el vidrio como el residuo mejor gestionado, seguido por la eficiencia energética, aplicada por el 81,3% de los hosteleros, y la gestión sostenible del agua, con un 76,8%.
El estudio se ha realizado entre el 5 de mayo y el 11 de julio de 2025, con encuestas presenciales en 14.000 establecimientos de hostelería en las seis comunidades costeras analizadas: Andalucía, Cataluña, Comunitat Valenciana, Illes Balears, Región de Murcia y Cantabria.
En este contexto, Ecovidrio ha reconocido el compromiso con la sostenibilidad y economía circular de diez establecimientos hosteleros de la costa de España, en el marco de la VI edición de su campaña estival '#MovimientoBanderasVerdes' que reconoce el esfuerzo de la hostelería local y el activismo de los municipios costeros por la circularidad durante el verano, en especial en lo relativo a la correcta gestión de los residuos.
Así, se ha reconocido al restaurante 'Surla Tarifa', en Cádiz, por desarrollar iniciativas que destacan la elección de proveedores locales, de kilómetro cero y de comercio justo, la elaboración de recetas de aprovechamiento para reducir el desperdicio alimentario, la oferta de envases reutilizables para sus clientes y un uso responsable de agua y energía, aprovechando los recursos naturales de la zona.
También ha sido premiado en Motril (Granada) el chiringuito 'El Farillo' que destaca por su integración paisajística junto a la torre vigía de Torredoblada, con una construcción que emplea materiales naturales, que evita el impacto visual y respeta el entorno. El diseño aprovecha además la ventilación natural para prescindir del aire acondicionado y utiliza métodos tradicionales de cocina a la brasa, minimizando el consumo energético.
Por su parte, el restaurante 'La Cueva', en Ayamonte (Huelva), ha sido galardonado por aplicar buenas prácticas de reciclaje, prioriza el consumo de productos locales y de proximidad e incorpora materiales sostenibles en su operativa diaria.
En Cataluña se ha premiado en Gavà (Barcelona) al restaurante 'Catalina' que incorpora iniciativas como la compra de vajilla en anticuarios, fomentando la reutilización, y de muebles reciclados, así como aprovechar las piñas caídas para sus brasas y llevar a cabo acciones contra el desperdicio alimentario.
En Torroella de Montgrí (Girona) se ha premiado a 'Les Corones' por su concienciación en la gestión responsable de los residuos e incorporar el reciclaje en todas sus tareas, trabajar con proveedores locales y reducir al máximo el uso de agua y de productos químicos.
Respecto a los premiados de la Comunidad Valenciana, se ha reconocido al restaurante 'Baobab Soul Kitchen & Bar', en San Juan Playa (Alicante), que cultiva brotes para decorar sus platos con vegetales locales, utiliza productos de temporada y ecológicos de kilómetro cero, fabrica su mobiliario con madera reciclada y tiene un techo rebatible que favorece la ventilación natural, reduciendo el uso de climatización artificial y el consumo energético.
En Vinaròs (Castellón), el restaurante 'Rubén Miralles' ha sido destacado por poner en valor el turismo sostenible priorizando productos de proximidad y procesos que minimizan residuos y favorecen el reciclaje.
Por su parte, el galardonado en las Islas Baleares es el restaurante 'Can Mimosa Ibiza', en Ibiza, por su apuesta por productos frescos y de proximidad, muchos cultivados en su propio huerto. Además, elaboran su propio compost con los restos orgánicos, utilizan materiales naturales en la decoración e integran vegetación para favorecer un ambiente más fresco y reducir el uso de aire acondicionado, elaboran su propio carbón y trabajan con proveedores locales.
En Cartagena (Murcia), el restaurante 'CP8' ha mostrado su compromiso con el producto local y de temporada, con colaboraciones con proveedores locales para reducir su huella de carbono. Entre sus medidas se incluyen la reducción del desperdicio alimentario, el control del consumo de luz y agua y una gestión exhaustiva de residuos.
En Cantabria, en Galizano, 'La Torre by Marañón' ha sido premiado por su filosofía de kilómetro cero, elaborando sus platos con productos locales y de su propia huerta. El establecimiento apuesta por el uso de energías renovables. Además, está integrado en el entorno natural.
En esta sexta edición, la campaña cuenta con la participación de más de 180 municipios costeros de seis comunidades autónomas y más de 15.000 establecimientos hosteleros, todos ellos "comprometidos" con avanzar hacia un modelo más sostenible y circular, afirma Ecovidrio.
Para postularse como ganador de una Bandera Verde, Ecovidrio explica que cada municipio tiene que cumplir requisitos basados en criterios como el incremento del volumen de recogida selectiva de envases de vidrio respecto al año anterior, así como registrar una participación en la campaña de, al menos, el 50% de los establecimientos hosteleros locales y fomentar la campaña entre la hostelería y difundir la misma ante la ciudadanía y visitantes.
MOVIMIENTO BANDERAS VERDES
En la pasada edición del 'Movimiento Banderas Verdes' se recogieron más de 62.800 toneladas de envases de vidrio, un 16% más que en 2023. El reciclado de estos envases consiguió evitar la emisión de más de 36.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a retirar de la circulación más de 17.000 coches durante un año.
Además, se lograron ahorrar 44.800 megavatios/hora (MWh) de energía, lo que equivale a casi 6 millones de euros de ahorro, así como evitar la extracción de más de 75.000 toneladas de materias primas, equivalente a 7 veces el peso de la Torre Eiffel.
Por último, se consiguió evitar la emisión de más de 31.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a retirar de la circulación más de 14.000 coches durante un año.
|