Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Generalitat valenciana reitera su rechazo a la propuesta de condonación parcial de la deuda planteada por el Gobierno

Agencias
miércoles, 20 de agosto de 2025, 17:38 h (CET)

La Generalitat valenciana reitera su rechazo a la propuesta de condonación parcial de la deuda planteada por el Gobierno

Cree que está "diseñada al gusto de los separatistas catalanes" e "ignora las necesidades reales de la Comunitat Valenciana"

La Generalitat Valenciana ha reiterado este miércoles su rechazo a la propuesta de condonación parcial de la deuda planteada por el Gobierno central, con lo recalca que no ha variado su postura "sobre una fórmula que no responde a los intereses de la Comunitat Valenciana y no puede aceptarse ni por el fondo ni por la forma en que se ha planteado".

Según han apuntado a Europa Press fuentes de la Generalitat, el cálculo del Ministerio de Hacienda para la condonación parcial de la deuda financiera es "parcial y erróneo" y han insistido en que el ejecutivo valenciano ya avanzó su postura contraria en la carta oficial remitida el pasado 25 de marzo a la Secretaría del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en la que reiteraba su "disponibilidad al diálogo" pero "siempre que se respetara el marco multilateral" y la "posición mayoritaria" expresada por las comunidades autónomas en el último pleno de ese órgano.

"No se puede aceptar una propuesta diseñada al gusto de los separatistas catalanes y que ignora las necesidades reales de la Comunitat Valenciana", sostienen desde la Generalitat, que subraya que la propuesta "excluye de manera flagrante a la Comunitat Valenciana de la fase que supuestamente debía corregir la infrafinanciación".

Para la Generalitat Valenciana, "cualquier solución al problema del sobreendeudamiento autonómico debe ir ligada a la reforma urgente del sistema de financiación para garantizar la equidad y la suficiencia de recursos" y "por supuesto" incluir un fondo de nivelación transitorio.

En esta línea, hace hincapié en que los 11.210 millones de euros de deuda que propone condonar el Ministerio de Hacienda "solo representan el 19,3 por ciento del total de la deuda de la Comunitat Valenciana y el 24,3% de la que se calcula que está directamente provocada por la infrafinanciación".

Al respecto, ha incidido en que ambas cifras "son las más bajas entre todas las comunidades de régimen común" y ha resaltado que el 80% del endeudamiento de la Comunitat Valenciana se debe a la "estructural infrafinaciación" que sufre la autonomía.

"A ello se une que el reducido ahorro en intereses derivado no se traduce en más recursos para poder aumentar el gasto en ni en Sanidad, ni en Educación, ni en Servicios Sociales, ni para destinar a la reconstrucción tras la riada, tal y como ha confirmado la AIReF", han insistido desde la Generalitat, que concluye que esa condonación tampoco le permitiría acudir "libremente" a los mercados para financiarse.

El Gobierno tiene previsto aprobar "en breve" en el Consejo de Ministros la propuesta del Ministerio de Hacienda para asumir hasta 83.252 millones de todas las comunidades. Este planteamiento surge después del pacto que alcanzó el PSOE con ERC para condonar una parte de la deuda de Cataluña, que sería aplicable a las comunidades que lo pidieran.

Andalucía y Cataluña serán las dos comunidades autónomas más beneficiadas de la propuesta que aprobará próximamente el Consejo de Ministros para condonar una parte de la deuda regional, ya que el Estado asumiría 18.791 millones de euros en el caso de la primera y 17.104 millones en el caso de la segunda, acaparando más del 43% del total entre las dos. En el caso de la Comunitat Valenciana, la tercera, la cifra es de 11.210 millones de euros.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto