Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Compromís ve "totalmente discrecional" la propuesta de condonación deuda: "No tiene en cuenta criterios objetivos"

Agencias
miércoles, 20 de agosto de 2025, 16:31 h (CET)

Compromís ve

Micó cree que no atiende "las necesidades reales de los valencianos" mientras Ibáñez confía en que se apruebe para poder ser "mejorada"

Compromís ha cuestionado la propuesta que aprobará próximamente el Consejo de Ministros para condonar una parte de la deuda regional por ser "totalmente discrecional" para solucionar "un pacto concreto con un partido político y una situación concreta de una ministra de Hacienda que es candidata a la Junta de Andalucía", en alusión al acuerdo del PSOE con ERC y a María Jesús Montero, respectivamente. Además, ha advertido de que el planteamiento no tiene en cuenta "criterios objetivos" ni la infrafinanciación valenciana.

Así lo ha manifestado, en declaraciones remitidas a los medios, la diputada de Compromís en el Congreso Àgueda Micó (Més), para quien esta propuesta "no responde a las necesidades reales de los valencianos". Además, ha hecho hincapié en que la Comunitat Valenciana es la región que tiene "una deuda más grande" como consecuencia de la "infrafinanciación que el propio Gobierno central y que el Estado ha tenido con los valencianos".

Por eso mismo, ha considerado que la condonación de la deuda, que según la propuesta del Ministerio de Hacienda sería de 11.210 millones de euros para la región, "debería tener en cuenta estas circunstancias", por lo que la cuantía tendría que ser "mucho más elevada".

Además, Micó ha cuestionado que la propuesta sea "totalmente discrecional para solucionar un pacto concreto con un partido político y una situación concreta de una ministra de Hacienda que es candidata a la Junta de Andalucía".

Ante esta situación, ha advertido de que en Compromís no serán "cómplices de un acuerdo en el que realmente no se tienen en cuenta criterios objetivos, de infrafinanciación y de desigualdad real entre los valencianos y el resto de ciudadanos del Estado" español.

"NO RESUELVE LA INFRAFINANCIACIÓN"
Por su parte, el otro diputado de Compromís en el Congreso, Alberto Ibáñez (Iniciativa), integrado en el grupo de Sumar, ha considerado que la propuesta del Ministerio de Hacienda para la condonación de la deuda es "insuficiente" y "no resuelve" la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana, aunque ha confiado en que se salga adelante para que pueda ser "mejorada". "Tenemos que intentar que sea posible y se apruebe", ha agregado.

A su juicio, la deuda autonómica es "una injusticia" y con esta propuesta de condonación "comenzamos a resarcirla para los valencianos". Además, ha valorado que con este planteamiento la Comunitat Valenciana sea la "más beneficiada por población ajustada o la tercera en número global, con 11.300 millones de euros".

Una cantidad que, según ha valorado, "servirá para que la Generalitat no tenga problemas de tesorería para pagar a las farmacias, los autónomos o los pequeños y medianos empresarios de nuestro país". "Por tanto, nuestra posición es que, aunque sea insuficiente y no resuelva el problema del infrafinanciación de los valencianos y las valencianas, tenemos que intentar que sea posible, se apruebe e incluso pueda ser mejorada", ha resumido Ibáñez.

Andalucía y Cataluña serán las dos comunidades autónomas más beneficiadas de la propuesta que aprobará próximamente el Consejo de Ministros para condonar una parte de la deuda regional, ya que el Estado asumiría 18.791 millones de euros en el caso de la primera y 17.104 millones en el caso de la segunda, acaparando más del 43% del total entre las dos. Por su parte, la Comunitat Valenciana será la tercera, con 11.210 millones de euros.

El Gobierno tiene previsto aprobar "en breve" en el Consejo de Ministros esta propuesta del Ministerio de Hacienda para asumir hasta 83.252 millones de todas las comunidades. Este planteamiento surge después del pacto que alcanzó el PSOE con ERC para condonar una parte de la deuda de Cataluña, que sería aplicable a las comunidades que lo pidieran.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto