
El incendio de Yeres-Llamas de la Cabrera, en la provincia de León, se encuentra estabilizado en un 90 por ciento en su perímetro, que ya puede estar en unos 140 kilómetros, y en la parte que aún se encuentra activo avanza "muy lento" y está "estabilizado".
Así lo han señalado responsables técnicos de extinción de este fuego, que actualmente "requiere un trabajo todavía, sobre todo de personal de tierra para estabilizar", pero que en caso de cumplirse las previsiones meteorológicas no presentaría mayores propagaciones.
Aunque los responsables de su extinción han llamado a ser "cautos" y esperar a ver si se cumple, sobre todo en lo que se refiere al viento que se registrará este miércoles, se seguirá trabajando para ver si en la próxima jornada se puede tener "prácticamente todo el perímetro estabilizado".
El incendio es fruto de dos fuegos, el declarado en la zona de Yeres, que presenta solamente el perímetro que está frío y se encuentra estabilizado, aunque bajo vigilancia a pesar de que en las últimas horas no ha presentado "ningún punto caliente, ninguna reproducción, ningún humo", dado que todavía hay "cierto riesgo" de que se pueda reavivar. "Pero en principio está en una situación bastante favorable", han señalado las mismas fuentes.
El siguiente incendio, el de Llamas de Cabrera, que pasó también hacia el Bierzo, a Valle Silencio, zona de Villanueva de Valdueza, Compludo e incluso Maragatería, es donde ahora se trabaja con mayor intensidad.
En la zona situada más hacia el este, primera parte del incendio, tampoco se tienen mayores problemas de reproducciones e incluso la cabeza, que es la que tenía mayor riesgo, sobre todo el domingo por la tarde y que avanzó con muchísima intensidad y con muchísima fuerza en sus propagaciones el fin de semana, ha reducido su intensidad gracias al cambio de condiciones.
Así, desde anoche se ha podido hacer un trabajo intenso sobre todo basado en maquinaria, también con medios aéreos y de tierra, de manera que todo el avance de la cabeza hacia los pueblos de Maragatería se ha frenado y está "contenido". Así, quedan puntos calientes, una zona todavía con llama "activa" en los dos flancos de esa cabeza.
En concreto, en una zona que son los pueblos por encima desde Salceda de Cabrera a la subida a la carretera del Morredero, una zona muy alta, incluso con mucha peña, aunque tiene algo de brezo matorral, "pero ahí se está cortando también el avance" hacia el campo tiro del Teleno.
Precisamente en esa zona es donde se trabaja a lo largo del día con medios aéreos, personal de tierra y una máquina y, aunque todavía mantiene la actividad, "la previsión es buena, están pudiendo trabajar sobre todo personal de tierra bastante bien hoy y la idea es que se pueda controlar a lo largo de la tarde-noche".
Por otra parte, hay otro foco en la zona de Compludo, de Palacios de Compludo, de Calocedo de Compludo, que presenta cierta dificultad de trabajo, tanto por la pendiente como por la cantidad de combustible y el tipo de vegetación, ya que se trata de un robledal muy cerrado, con mucho sotobosque y requiere un trabajo de medios aéreos y manuales al no poder entrar la máquina por la pendiente.
En este caso se trata de un terreno sinuoso, que tiene cierta distancia y llevará "algo de tiempo", por lo que es donde se centran los mayores esfuerzos.
REFUERZOS DE OTROS LUGARES
El Puesto de Mando Avanzado ha vivido una mañana "intensa, poco habitual" o "distinto" a lo que suele ser el trabajo en un puesto de mando, al que acuden medios operativos propios y se trabaja con cierta agilidad, mientras que esta jornada se ha recibido a medios sobre todo ajenos, a los que han agradecido la colaboración.
En estos casos hay que poner "en situación" a estos medios y facilitarles un reconocimiento de la zona, algo que se ha hecho con refuerzos llegados desde la Comunidad Valenciana, País Vasco, una unidad de bomberos franceses, incluso helicópteros de apoyo de Holanda. Con todos ellos se han hecho pequeñas reuniones "briefing" para explicar la situación del incendio, intentar entender qué tipo de capacidades tienen ellos y qué tipo de recursos "para sacarle rendimiento" y asignar a cada uno la misión para poderle sacarle mayor tipo de rentabilidad.
"Nos ha llevado tiempo, pero han sido todos muy colaboradores, nos hemos entendido bien y ya están todos posicionados en distintas zonas de trabajo dentro del incendio", ha señalado el responsable técnico del incendio.
|