Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El alcalde del Espinar (Segovia) lamenta que la CHD haya incumplido plazos para bombear agua desde el embalse de Revenga

Agencias
martes, 19 de agosto de 2025, 14:41 h (CET)

El alcalde del Espinar (Segovia) lamenta que la CHD haya incumplido plazos para bombear agua desde el embalse de Revenga

El alcalde del Espinar (Segovia), Javier Figueredo, ha lamentado que la Confederación Hidrográfica del Duero no haya cumplido los plazos para bombear agua desde el embalse de Puente Alta, en Revenga, hacia el embalse del Tejo, según el calendario prometido por la CHD para recuperar la reserva de agua de este último, durante el mes de agosto.

"No tenemos aún agua de Puente Alta y sólo hay pruebas que están haciendo en la Confederación, con una prueba de 48 horas seguidas que comienza hoy martes, pero seguimos sin agua de Puente Alta de forma continua", ha criticado Figueredo.

Según el alcalde espinariego, el embalse del Tejo tiene actualmente menos de 200.000 metros cúbicos, de los que gran parte es agua del fondo, cargada con mucho lodo y partículas. No obstante, aunque se está comenzando a usar ese agua cargada de sólidos, como la crisis de suministro hizo que se instalaran potabilizadoras, destinadas a limpiar el agua que ha de llegar desde Puente Alta, en este momento se están usando para potabilizar esa agua del Tejo, aclarar el agua que llega con turbidez, para introducirla en la red con toda garantía. Así se está provechando más agua del Tejo de la que se usaba en años previos, cuando no se llegaba nunca a esta cota de descenso de la reserva.

"Pero seguimos esperando a que la Confederación acabe sus pruebas para que nos dé el agua de Puente Alta, como nos prometió hace ya más de mes y medio", ha lamentado el alcalde.

Actualmente, El Espinar se encuentra en la fase de consumo más alta del año, con picos de hasta 9.000 metros cúbicos al día. Esta cantidad se ha rebajado frente a la habitual de un agosto de años previos, porque se ha limitado el riego de jardines a una franja entre 12 de la noche y 2 de la mañana, dado que los datos del municipio muestran que el mayor consumo, con más del 60 por ciento de gasto de agua, sucede entre las 12 de la noche y las 8 de la mañana.

"Con esta limitación hemos reducido el pico de consumo y podemos asegurar el uso de agua a los seis grandes consumidores del municipio--fábricas y el matadero de carne--que son agentes que dan trabajo y no pueden parar su producción", ha explicado Javier Figueredo, que ha aprovechado para volver a pedir a la CHD que traiga cuanto antes al Espinar el agua del embalse de Revenga.

Desde CHD no han transmitido al Ayuntamiento de El Espinar ningún nuevo plazo de llegada del agua y las pruebas previas a la de 48 horas que se inicia hoy han tenido distintos resultados, con final positivo en las pruebas de tubería estática, pero con roturas de bridas o algún tramo de tubería en el momento de pruebas dinámicas, con el bombeo en marcha. Además, desde el Ayuntamiento se pidió higienizar la conducción, antes de iniciar el bombeo.

"Por último, cuando se puso en dinámica la tubería, reventó una de las bombas nuevas y hubo que esperar a que se reparase. Creo que ahora, con las pruebas positivas de 6 y 8 horas y ésta nueva de 48, si se agilizan podremos recibir agua antes de hacer más recortes de consumo", ha continuado Figueredo.

ALTERNATIVA EXTREMA
El munícipe ha recordado que un paso extremo sería el de traer agua del embalse del Vado de las Cabras, que tiene una capacidad total de 200.000 metros cúbicos, justo la que aún conserva su 'hermano mayor' del Tejo. El problema es que El Vado de las Cabras es un depósito de agua destinado a combatir los fuegos forestales y debe estar en todo momento en condiciones de afrontar una situación de emergencia, máxime en las condiciones y circunstancias en que se encuentra ahora mismo toda la región, con la alerta roja de incendios activada desde hace dos semanas.

"Hace un año justo, en el mes de agosto del año pasado, ese embalse nos salvó la vida y se pudo apagar el fuego en el Monte de la Garganta. Espero que no tengamos que llegar a esos extremos y llegue antes el agua de Revenga", ha razonado Javier Figueredo.

El riesgo de incendios forestales no es sólo potencial en el municipio, sino que durante el fin de semana, en la carretera SG 500, que une El Espinar con Ávila, ha habido un incendio de pasto que ha dejado ambas márgenes calcinadas. El fuego se ha detenido al llegar al embalse de Los Serones, y ha sido sólo de pasto y arbusto bajo, pues es una zona sin bosque, pero muestra el estado de riesgo extremo en toda la zona.

Para evitar la repetición del incendio del pasado año, en el Monte de la Garganta se han anulado los permisos para entrar senderistas o ciclistas, y no hay paso de personas, excepto empleados municipales para alguna gestión del agua, agentes forestales del municipio y agentes forestales de la Junta de Castellón.

Para Javier Figueredo, la situación restrictiva debe seguir así hasta el próximo 1 de septiembre, cuando el descenso de temperatura y aumento de lluvias evite que haya chispas o pavesas provocadas por maquinaria forestal o agrícola, o por alguna negligencia humana.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto