Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Diez proyectos pasan a la segunda fase del concurso internacional para la resignificación del Memorial de Cuelgamuros

Agencias
martes, 19 de agosto de 2025, 12:44 h (CET)

Diez proyectos pasan a la segunda fase del concurso internacional para la resignificación del Memorial de Cuelgamuros

Diez proyectos han pasado a la segunda fase del concurso internacional para la resignificación del Memorial de Cuelgamuros. Los equipos finalistas han sido seleccionados entre los 34 proyectos presentados inicialmente, según ha informado el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Tras dos rondas de deliberación, los proyectos que han superado la criba son 'el abrazodel76', 'CARNE Y PIEDRA', 'Élan Vital', 'caminos de memoria', 'sub.onere.terrae', 'la base y la cruz', 'NUDE ARCHITECTURE', 'luz que emerge', 'LA FALLA' y 'herida.memoria.luz'.

Los equipos finalistas dispondrán hasta el 31 de octubre para desarrollar sus propuestas. El dossier que deberán presentar incluirá, entre otros contenidos, un texto conceptual de dos páginas en el que se defina la interpretación del encargo y describan cómo sus intervenciones físicas abordan las cuestiones filosóficas y de significado.

El jurado otorgará especial importancia a la profundidad conceptual y filosófica de las propuestas, entendiendo que la resignificación del Valle "constituye un reto memorial de primer orden". Se espera que las propuestas no solo respondan al presente, sino que tengan "la capacidad de proyectarse en el tiempo y de contribuir significativamente al debate público y a la cohesión social".

RESOLUCIÓN DEL CONCURSO
La resolución final del concurso se dará a conocer tras la deliberación de la segunda vuelta, momento en el que se designará el equipo ganador, encargado de la coordinación del proyecto en sus diferentes manifestaciones y la posterior dirección facultativa de las obras de construcción del centro de interpretación, de restauración y adecuación del conjunto y de implantación museológica.

El jurado busca que este concurso se convierta en una herramienta que aproveche "el potencial de la arquitectura, el arte y el paisaje para estimular y representar una nueva mirada, capaz de reubicar la historia, la política y las emociones que encierra este lugar en el horizonte contemporáneo de España".

Entre sus miembros se encuentran arquitectos y arquitectas de reconocido prestigio, entre los que destacan David Chipperfield y Fuensanta Nieto, a propuesta del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y María Langarita, a propuesta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, así como la artista de reconocido prestigio Cristina Iglesias, a propuesta también del Ministerio.

Además, el jurado ha contado con el asesoramiento técnico de Francisco Ferrándiz como profesional de reconocido prestigio y en aras de la pluralidad y reflejo de diferentes sensibilidades, la Iglesia Católica está presente, a través del asesoramiento técnico por parte de su representante Daniel Alberto Escobar.

Este concurso, convocado el pasado mes de abril, fue convocado con el objerivo de "transformar este conjunto monumental y su entorno inmediato el en un lugar reflexión y diálogo, desde una triple perspectiva: artística, arquitectónica y paisajística". En coherencia con este propósito, el jurado ha destacado en esta primera fase que "el concurso no debe entenderse como un mecanismo para elegir rápidamente un ganador, sino como una estrategia para representar las contradicciones compartidas de nuestra historia, aceptando que esta historia sigue profundamente anclada en la condición contemporánea".

En la misma línea, el jurado ha subrayado que, "para que el proceso sea legítimo, no basta con que se perciba como transparente: debe también asumir el conflicto y la diversidad de miradas como su tema central, no como un inconveniente", sino atendiendo "tanto a las dimensiones científicas e intelectuales como a las emocionales y simbólicas" que caracterizan a este lugar.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto