
Los acuerdos de custodia del territorio formalizados desde 2022 en el entorno de Doñana dentro del Marco Medioambiental de Actuaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico están dando sus frutos en relación con la recuperación de la cerceta pardilla, una especie en peligro crítico conocida por ser el pato más amenazado en Europa.
De este modo, según ha indicado el Ministerio en una nota, en el seno de las tareas de seguimiento de las poblaciones de la especie en España --normalmente durante la época de cría-- se ha constatado la presencia de una primera pareja reproductora, con una puesta de cuatro pollos. Todo ello, en terrenos del territorio del Paraje Natural Brazo del Este en Puebla del Río (Sevilla), dentro de estos acuerdos de custodia, y tras la finalización de las actuaciones de acondicionamiento hidráulico llevadas a cabo en una de las fincas.
Esta pollada se suma a los significativos avances del proyecto LIFE 'Acciones coordinadas para la recuperación de la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) en España', coordinado por la Fundación Biodiversidad. Este programa ha registrado el nacimiento en 2024 de 806 crías, la cifra "récord de los últimos 20 años", según los últimos datos de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio. Se supera así el objetivo de 125 parejas reproductoras previsto en el proyecto europeo. Por comunidades autónomas, Andalucía es la que más parejas reproductoras aporta: 101 con 618 pollos.
Hasta la fecha, en el ámbito del Marco de Actuaciones para Doñana se han formalizado dos acuerdos de custodia en el Paraje Natural y Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) Brazo del Este, en el término municipal de La Puebla del Río, que abarcan un total de 226,01 hectáreas y cuentan con una inversión de 30.760 euros.
El primer acuerdo, firmado en julio de 2022 por un período de cinco años, supuso la ejecución de actuaciones para mejorar los desagües existentes para mejorar el hábitat de la especie. El segundo, suscrito en septiembre de 2024 con una duración que supera los dos años, incluye la adquisición de collares GPS para la implantación de un sistema de vallado virtual, que permite gestionar el pastoreo del ganado sin recurrir a barreras físicas, favoreciendo así un hábitat más adecuado para la protección de la cerceta pardilla.
El Marco Medioambiental para Doñana a través de su línea 4 de Conservación de la Biodiversidad, con una previsión presupuestaria que supera los 12 millones de euros y actuaciones de gran calado como la restauración ecológica de la finca Los Mimbrales o la mejora de hábitats en la finca Las Marismillas, incorpora diversas medidas para la recuperación de especies de flora y fauna y la mejora de la conectividad.
Entre ellas, destaca el fomento de la biodiversidad en el proyecto de la finca Los Mimbrales, en Almonte (Huelva), que repercutirán también en la conservación de especies de fauna como el lince ibérico, lechuzas, cernícalos, murciélagos o anfibios.
En concreto, en Los Mimbrales se plantea crear pasos de fauna aprovechando las obras de drenaje de agua bajo la carretera A-483, que quedarán en desuso. También se crearán majanos --refugios para conejos-- y se sembrarán cereales y leguminosas para fomentar su presencia.
Por último, en Las Marismillas, ubicada en el corazón del Parque Nacional y con una vasta extensión de territorio que representa el 20% del mismo, los trabajos en relación con fauna también incidirán en las mejoras para las poblaciones de conejos --principal alimento del lince ibérico-- y creación de zonas húmedas, intervención que, a su vez, supondrá la protección de zonas de nidificación de las aves.
|