Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El IEO-CSIC investiga junto a la Universidad de Oviedo la biología y el movimiento de la carabela portuguesa

Agencias
martes, 19 de agosto de 2025, 09:59 h (CET)

El IEO-CSIC investiga junto a la Universidad de Oviedo la biología y el movimiento de la carabela portuguesa

Personal del Centro Oceanográfico de Gijón del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) participa hasta septiembre en la campaña Physalia Asturias, centrada en el estudio de la carabela portuguesa (Physalia physalis). La iniciativa forma parte del proyecto 'Physalia - Evolución de la navegación biológica a vela', coordinado conjuntamente por la Universidad de Oviedo y el propio centro del IEO-CSIC.

El objetivo principal es mejorar el conocimiento sobre la biología y ecología de esta especie para entender qué factores determinan su distribución y abundancia, y así poder predecir con mayor precisión cuándo y dónde puede aparecer en las costas asturianas.

"La carabela portuguesa es uno de los organismos más emblemáticos del neuston, y también uno de los que más preocupación generan en la ciudadanía debido a su potente picadura. Conocer cómo y porqué llegan a nuestras costas es clave para prevenir riesgos", ha explicado Fernando Taboada, científico titular del Centro Oceanográfico de Gijón y uno de los investigadores principales del proyecto.

El trabajo de campo incluye la localización, recuperación y mantenimiento temporal de ejemplares de carabelas portuguesas, tanto en mar abierto como en zonas costeras. Esto es posible gracias a la colaboración de los grupos de salvamento del plan Sapla, coordinados por 112 Asturias, y a la tecnología de los miembros del Observatorio Marino de Asturias y la Escuela Superior de Marina Civil de la Universidad de Oviedo.

Aquellos especímenes que se encuentran y se pueden capturar, se mantienen en condiciones controladas durante varios días para realizar experimentos que permitan estudiar su estructura poblacional y sus patrones de desplazamiento. Para ello, el proyecto cuenta con la colaboración y asesoramiento del Bioparc Acuario de Gijón, que dispone de instalaciones y experiencia puntera en el mantenimiento de organismos marinos.

La carabela portuguesa es común en aguas cálidas de océano abierto, pero ocasionalmente es arrastrada hacia la costa por vientos y corrientes marinas. Su presencia en playas supone un riesgo para actividades recreativas debido a su potente veneno.

En los últimos veranos, su llegada al mar Cantábrico se ha vuelto más frecuente y los científicos no descartan que este fenómeno se intensifique con el cambio climático.

Además del IEO-CSIC y la Universidad de Oviedo, coordinadores del proyecto, en Physalia participan la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman-CSIC), el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (Socib) y colaboradores internacionales como la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), el Joint Research Center (JRC) y el Bermuda Institute of Ocean Science-Arizona State University (EUA).

Esta red de trabajo permitirá realizar experimentos en otras regiones del planeta, incluyendo aguas abiertas del Atlántico y del Pacífico, donde las carabelas portuguesas son abundantes.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto