 El fuego de Jarilla, desde Cáceres, ha entrado en la Comunidad y está próximo a Candelario (Salamanca)
Los incendios no dan tregua a Castilla y León, que en estos momentos registra hasta una treintena, de ellos una decena con un Índice de Gravedad Potencial 2 (IGR), nueve en la provincia de León, la más afectada, mientras que otros nueve se encuentran en nivel 1 y otros diez, de nivel 0, activos en distintas provincias del territorio regional, en la que continúan los desalojos de localidades ante el peligro que supone el avance descontrolado de las llamas.
Así ha ocurrido durante la presente jornada en la provincia de Zamora, en la comarca de Sanabria, donde el fuego con IGR 2 originado en Porto el pasado 14 de agosto se ha complicado en la tarde de este lunes y ha obligado a evacuar a miles de personas del entorno del Lago.
El jefe de Medio Ambiente de la Junta en Zamora, Mariano Rodríguez, ha asegurado esta tarde que los efectivos del operativo han logrado contener el frente del incendio, que se aproximaba a los pueblos, pero no la cabeza, que ha avanzado sin control y ha obligado a evacuar diferentes localidades.
Los efectivos del operativo han conseguido que el fuego no entre a los pueblos y se espera que la madrugada, que será fresca en la zona, con mínimas previstas de cinco grados, ayude y se pueda empezar a perimetrar el área quemada, que se estima ya en unas 5.600 hectáreas.
En concreto, se ha evacuado a los vecinos de Rábano, Barrio de Rábano, San Justo, Doney de la Requejada--entre los evacuados figura un campamento con 65 menores y una decena de adultos--, San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, San Ciprián de Sanabria, Murias, Cerdillo y Coso, sobre todo porque, como así han lamentado en fuentes de la Administración regional, los dos frentes activos en el incendio, uno en el sector de Porto y el otro próximo a la laguna de los Peces, plantean graves dificultades para su extinción debido a que no se ha podido trabajar con medios aéreos al estar "comprometida" por problemas de visibilidad debido al humo y con rachas de viento fuerte de más de 20 kilómetros por hora.
La población, de hecho, ya estaba sobre aviso puesto que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Agencia de Protección Civil ha enviado a los teléfonos móviles de los habitantes de la comarca sanabresa, próximos al Lago, un aviso Es-Alert para que no realizasen actividades en el medio natural y se abstuviesen de acercarse a los puntos conflictivos.
En total en estos municipios hay 400 vecinos censados, pero la afluencia de veraneantes y el retorno de emigrados que ahora concentra Sanabria eleva la presencia de gente en la zona a unas 8.000 personas, según las estimaciones del Ayuntamiento de Galende.
El resto de incendios que hay en la provincia de Zamora (Molezuelas de la Carballeda, Puercas, Mahíde y Castromil) evolucionan favorablemente, han asegurado fuentes de la Junta.
Hasta la provincia se desplaza este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, concretamente a las zonas afectadas por los incendios de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) en una visita en la que estará acompañado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen.
Hay que recordar que el jefe del Ejecutivo central visitó el domingo la zona afectada por las llamas en Villablino (León), área de influencia del incendio de Orallo y donde también estuvo acompañado por Mañueco, Grande-Marlaska y Nicanor Sen.
Mientras tanto, en las provincias leonesa y salmantina el principal temor a lo largo de la jornada se centraba en la posibilidad de que los incendios de Jarilla, procedente de Cáceres, y otro con origen en el vecino territorio luso llegaran a la Comunidad, situación que finalmente se ha producido con el primero de los casos.
Dicho fuego se encuentra ya en la cumbre de la Sierra de Candelario, tal y como han confirmado fuentes de INFOCAL a Europa Press pasadas las 21.00 horas. Las llamas se encuentran en estos momentos en una zona de difícil acceso, por lo que el operativo de Salamanca vigilará su evolución durante la noche para enviar en la mañana del martes los medios aéreos.
El operativo ha centrado sus intervenciones durante la jornada de este lunes en este incendio, que ha evolucionado durante la jornada de una forma clara por la divisoria entre los valles de Ambroz y del Jerte, por lo que con el paso de las horas se mostraba ya muy próximo a tocar los términos municipales de Candelario y también de la provincia de Ávila.
Por otro lado, el incendio que ha comenzado en el municipio de Freixo en la zona portuguesa de Los Arribes ya se encuentra frente al término municipal de la localidad salmantina de Mieza.
La nota positiva se situaba en la localidad salmantina de San Cristóbal de los Mochuelos, perteneciente a Cipérez (IGR), donde el fuego que permanecía desde el 13 de agosto y que ha arrasado más de 10.000 hectáreas, en lo que se considera como el más grave en la historia de la provincia, se encuentra en estos momentos en un IGR 1.
La entrada del fuego de Jarilla agrava la ya de por sí delicada situación provocada por el fuego en la provincia leonesa, donde prosigue en nivel 2 el de Llamas de la Cabrera, con cerca de 12.650 hectáreas afectadas, y el de Canalejas (León), también con un IGR 2 que lleva ya arrasadas 5.900 hectáreas, aunque en ambo casos la situación parece haber mejorado.
En el primer caso, fuentes del Cecopi se han felicitado de que el de Llamas de la Cabrera se ha convertido en un "incendio normal, extinguible", pese a discurrir por la zona de La Maragutería y también hacia el Pico del Teleno, mientras que también preocupa el fuego de Anllares, "por el tamaño de las llamas"--ha obligado a evacuar el Valle de Fornela--y el de Gestoso, llegado de Ourense.
Respecto del de Canalejas, la noticia positiva llega al Valle de Valdeón, donde la mejoría de la situación ha permitido la vuelta a sus casas de los vecinos de dicha localidad, Calaveras de Abajo, Calaveras de Arriba, Valcuende y La Espina.
Además, el Cecopi ha autorizado el realojo de algunos pueblos ubicados en dicho valle, respecto al incendio de Barniedo de la Reina: Santa Marina de Valdeón, Posada de Valdeón, Los Llanos de Valdeón, Caldevilla de Valdeón, Soto de Valdeón, Prada de Valdeón y Cordiñanes, mientras que respecto al incendio de Caín, también vuelve la localidad de Caín de Valdeón.
CORTADA UNA DECENA DE CARRETERAS
El fuego mantiene cortadas nueve carreteras, una de ellas la Nacional 621 a la altura de Portilla de la Reina, en León, y permanece el tráfico interrumpido en la LE-2703 en Portilla de la Reina, la CL-626 en Puente Almuhey, la LE-2711 en Retuerto, la A-66 en Valdevimbre, la LE-164 en Yebra y la LE-5228 en Salas de los Barrios.
En Zamora, otras dos están cortadas, concretamente, la ZA-103 en San Martín de Castañeda y la 104 en Ribadelago, y en Palencia la CL-615 en Guardo.
NEBLINA EN DISTINTAS CAPITALES
Los efectos de la gravedad de la situación se han dejado notar incluso en forma de neblinas al extenderse el humo y su olor característico a distintas capitales de la Comunidad, no solo León sino también Zamora, Salamanca y Valladolid, lo que ha llevado a Ecologistas en Acción a denunciar que se han disparado los niveles de partículas respirables (PM10), partículas finas (PM2,5) y ozono troposférico y el riesgo para la salud que ello supone para la población.
Por su parte, la Junta de Castilla y León anunciaba hoy la aprobación en un Consejo de Gobierno extraordinario este miércoles de un crédito inicial de 100 millones de euros para la reconstrucción de las zonas más afectadas por los incendios.
|