Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CyL mantiene 30 incendios, de ellos nueve de grado 2, nueve de índice 1 y otra decena activa con IGR O

Agencias
lunes, 18 de agosto de 2025, 20:01 h (CET)

CyL mantiene 30 incendios, de ellos nueve de grado 2, nueve de índice 1 y otra decena activa con IGR O

VALLADOLID, 18 (EUROPA PRESS)ss
Los incendios no dan tregua a Castilla y León, que en estos momentos registra hasta una treintena, de ellos una decena con un Índice de Gravedad Potencial 2 (IGR), nueve en la provincia de León, la más afectada, mientras que otros nueve se encuentran en nivel 1 y otros diez, de nivel 0, activos en distintas provincias del territorio regional, en la que continúan los desalojos de localidades ante el peligro que supone el avance descontrolado de las llamas.

Así ha ocurrido durante la presente jornada en la provincia de Zamora, en la comarca de Sanabria, donde el fuego con IGR 2 originado en Porto el pasado 14 de agosto y que ha arrasado ya 5.600 hectáreas ha obligado a evacuar media docena de municipios más, en concreto San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, Murias, Cerdillo, San Ciprián y Coso, con motivo de las constantes rachas de viento cambiantes que han originado cambios de direcciones "inesperadas", entre ellas hacia el Lago de Sanabria.

Fruto de ello, un campamento con 65 menores y una decena de adultos ha sido evacuado en la localidad zamorana de Doney de la Requejada, sobre todo porque, como así han lamentado en fuentes de la Administración regional, los dos frentes activos en el incendio, uno en el sector de Porto y el otro próximo a la laguna de los Peces, plantean graves dificultades para su extinción debido a que no se ha podido trabajar con medios aéreos al estar "comprometida" por problemas de visibilidad debido al humo y con rachas de viento fuerte de más de 20 kilómetros por hora.

La población, de hecho, ya estaba sobre aviso puesto que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Agencia de Protección Civil ha enviado a los teléfonos móviles de los habitantes de la comarca sanabresa, próximos al Lago, un aviso Es-Alert para que no realizasen actividades en el medio natural y se abstuviesen de acercarse a los puntos conflictivos.

Hasta la provincia se desplaza este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, concretamente a las zonas afectadas por los incendios de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) en una visita en la que estará acompañado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen.

Hay que recordar que el jefe del Ejecutivo central visitó el domingo la zona afectada por las llamas en Villablino (León), área de influencia del incendio de Orallo y donde también estuvo acompañado por Mañueco, Grande-Marlaska y Nicanor Sen.

Mientras tanto, en la provincia leonesa, la más afectada en número de fuegos de máxima gravedad, el principal temor a lo largo de la jornada se centraba en la posibilidad de que los incendios de Jarilla, procedente de Cáceres, y otro con origen en el vecino territorio luso llegaran tanto a León como a Salamanca, agravando la ya de por sí delicada situación provocada por el fuego en Canalejas (León), también con un IGR 2 que lleva ya arrasadas 5.900 hectáreas y donde a los efectivos de la Junta se han sumado también otros facilitados por el Gobierno de Aragón.

Pero también un contingente de 45 efectivos y recursos técnicos de la Diputación Foral de Bizkaia se ha desplazado este lunes con destino a Boca de Huérgano, en el entorno de Riaño, también en la provincia leonesa, para colaborar en la extinción de los incendios forestales que afectan a diferentes zonas del país, tras la petición de apoyo cursada por la comunidad de Castilla y León al Gobierno Vasco en el marco de la cooperación interinstitucional en emergencias, sin olvidar incluso el aporte de medios y efectivos por parte de la Unión Europea.

A este respecto, se trata de dos equipos de bomberos forestales sobre vehículo (GFF-V) procedentes de Italia, que serán desplegados en la provincia leonesa, así como dos aviones Chinook que llegarán desde Países Bajos con destino la Base Aérea de León.

La nota positiva se situaba en la localidad salmantina de San Cristóbal de los Mochuelos, perteneciente a Cipérez (IGR), donde el fuego que permanecía desde el 13 de agosto y que ha arrasado más de 10.000 hectáreas, en lo que se considera como el más grave en la historia de la provincia, se encuentra en estos momentos en un IGR 1.

AYUDAS POR IMPORTE DE 100 MILLONES
Los efectos de la gravedad de la situación se han dejado notar incluso en forma de neblinas al extenderse el humo y su olor característico a distintas capitales de la Comunidad, no solo León sino también Zamora, Salamanca y Valladolid, lo que ha llevado a Ecologistas en Acción a denunciar que se han disparado los niveles de partículas respirables (PM10), partículas finas (PM2,5) y ozono troposférico y el riesgo para la salud que ello supone para la población.

Por su parte, la Junta de Castilla y León anunciaba hoy la aprobación en un Consejo de Gobierno extraordinario este miércoles de un crédito inicial de 100 millones de euros para la reconstrucción de las zonas más afectadas por los incendios.

El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha anunciado, tras una reunión de varios miembros del Gobierno autonómico presidida por el presidente, Alfonso Fernández Mañueco, que en ese Consejo de Gobierno extraordinario se aprobará un acuerdo con medidas urgentes de apoyo y recuperación tras los daños ocasionados por los incendios.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto