Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Descubren cuatro especies de algas desconocidas en la red de tubos y cuevas volcánicas de El Hierro

Agencias
lunes, 18 de agosto de 2025, 17:20 h (CET)

Descubren cuatro especies de algas desconocidas en la red de tubos y cuevas volcánicas de El Hierro

Un estudio de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Geoparque y Reserva de la Biosfera de El Hierro ha revelado el rico patrimonio natural de la red de cuevas y tubos volcánicos de la isla y con el hallazgo de cuatro especies de algas desconocidas por la ciencia.

Así lo ha informado el Cabildo, que explica que, liderado por el doctor del Observatorio Canario de Algas Nocivas Grupo EOMAR Ecoaqua de la ULPGC, Emilio Soler, el análisis cuenta con la colaboración del Cabildo y el Geoparque y Reserva de la Biosfera de El Hierro.

El presidente insular, Alpidio Armas, y la técnica responsable del Geoparque, Candelaria Pérez, y el propio Soler fueron los encargados de divulgar los resultados de este estudio de investigación desarrollado a lo largo del último año y medio en 9 tubos y cuevas volcánicas de las 102 con las que cuenta El Hierro.

"Un estudio único en el Mundo que viene a poner en valor de nuevo nuestro rico patrimonio geológico y natural, en este caso con el menos visible en superficie, dentro de cavidades volcánicas que también forman parte de nuestra historia y patrimonio cultural, ligadas, entre otros, al pastoreo y la lucha contra las secuelas de la Guerra Civil en nuestra isla", declaró Armas.

Además, opinó que se deben adoptar medidas de protección a nivel insular de estas cuevas y tubos volcánicos con tanto valor científico y cultural, por lo que agradeció el trabajo de investigación desarrollado.

"Estamos ante la isla con mayor densidad de tubos volcánicos por kilómetro cuadrado de superficie del mundo", tal y como puso de manifiesto el científico de la ULPGC, que agregó que "la ventaja de El Hierro es que al ser una isla tan alta en relación con su superficie tenemos la posibilidad de estudiar a diferentes alturas, desde 1300 a 100 metros, y además diferentes orientaciones, a los alisios y a la falta de ellos, con humedad y sin humedad, lo que nos ha permitido comparar entre ellos. Creo que es el primer trabajo que se hace en el mundo a este nivel, la comparación de varios tubos volcánicos en un mismo lugar".

Gracias a este estudio se ha detectado la presencia de 35 especies de diatomeas aerofíticas que crecen en ambientes extremos, de 30 géneros, de las cuales 4 no están descritas hasta el momento, "son nuevas para la ciencia -explica-y son tan específicas que no crecen en todos los tubos, por tanto, estamos hablando de posibles endemismos canarios o herreños".

Son, además, relictos paleoclimáticos, por lo que el científico hizo un llamamiento a la conservación de este patrimonio frente a los efectos del cambio climático y la acción humana, "para no perder gran parte de una diversidad que sigue invisible para nuestros ojos".

Las 4 especies descubiertas llevarán nombres relacionados con aspectos culturales de primer nivel de la isla de El Hierro en homenaje a Valentina 'la de Sabinosa', referente del folclore herreño, el nombre primario de la isla, Ezeró, o relativos a su morfología, Corniculata o Vulcana. Los cuatro nombres definitivos se publicarán en revistas científicas para oficializarlos.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto