 "No hay una relación directa entre el calor que está haciendo el verano y lo que pueda ocurrir durante el otoño", afirma
El jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, ha afirmado que se prevé que la ola de calor --la tercera de este verano-- finalice este lunes y que a partir del miércoles se normalicen las temperaturas si bien ha alertado de posibles tormentas secas y 'reventones' en esta misma tarde, que pueden causar fenómenos "muy violentos y muy localizados".
Según ha explicado en declaraciones a Europa Press Televisión, las tormentas secas tienen dos "impactos inmediatos": en primer lugar, pueden provocar un incendio forestal, "incluso alguno de los rayos que puedan caer hoy pueden quedar latentes y dar lugar a un incendio en los próximos días" mientras que los 'reventones' son fenómenos "muy focalizados, no son muy extensos, pero que dan rachas muy fuertes de viento, de corta duración, y sobre todo, ahora en verano, que tenemos infraestructuras más frágiles montadas, sí que pueden provocar daños".
Por tanto, ha llamado a "seguir muy atentos" las tormentas de esta tarde, aunque vayan a ser de corta duración. Esta situación pone fin a la tercera ola de calor "más larga de la historia" que vive España. Como ejemplo de canículas, Núñez ha citado que en la década de los 70-80, había un promedio de tres días de ola de calor anuales, cada verano. Sin embargo, entre los años 2015 y 2024, el promedio asciende a 21 días, es decir, se ha multiplicado por siete y ha aumentado 3,3 días por década.
En esta línea, ha indicado que se trata de un fenómeno que "antes también se producía, pero ahora lo hace con más frecuencia, más intensidad y más extensión". La actual afecta al país desde el pasado 3 de agosto. En concreto, en la Comunitat Valenciana se han vivido las jornadas de altas temperaturas "más duras" desde el pasado lunes 11, cuando se tuvo el primer pico cálido.
Este lunes se prevé el fin del episodio y mañana empezarán a descender las temperaturas, mientras que a partir del miércoles se normalizarán "en los valores normales de agosto", ha indicado el jefe de Climatología de Aemet en la Comunitat. Así, prevé que el mes acabará "seguramente con temperaturas normales de final de agosto, sin un gran pico cálido y temperaturas habituales en estas fechas: 30-31 grados en el litoral; 35 en el interior y en principio sin grandes sobresaltos meteorológicos", ha detallado.
En esta jornada aún se está registrando mucho calor en el sur de la región, en la comarca de la Vega Baja, en la zona de Orihuela y en muchas zonas de Alicante, donde se van a superar los 40 e incluso los 44 grados.
"Hay una causa clara de esta situación que estamos describiendo: el aumento de la temperatura, provocado por el cambio climático, que es a causa de la contaminación química de la atmósfera por las emisiones de gases de efecto invernadero, que está dando lugar a que los veranos cada vez sean más cálidos", ha subrayado.
En la Comunitat Valenciana, la temperatura se ha incrementado 1,7 grados en verano. "Y esto, sin duda, lo que da lugar es a fenómenos cálidos más extremos y prolongados, que tienen un impacto en la salud y en los ecosistemas", ha señalado.
"Lo estamos viendo en los incendios. Las temperaturas tan altas y tan prolongadas dan lugar a índices de emisión muy altos, mayor probabilidad de incendios forestales y si son fuera de temporada, también impactan en los cultivos", ha incidido, al tiempo que ha añadido que el cambio climático es "un fenómeno global" y las medidas para mitigarlo "deben de ser globales", ya que "el clima no entiende de fronteras políticas".
VARIABILIDAD A PARTIR DE SEPTIEMBRE
Sobre las altas temperaturas y su relación con las gotas frías, Núñez ha explicado que "ello no significa necesariamente que vaya a haber lluvias torrenciales en otoño, porque las gotas frías son una configuración atmosférica". "No hay una relación directa entre el calor que está haciendo el verano y lo que pueda ocurrir durante el otoño", ha zanjado. En este sentido, ha subrayado que la variabilidad a partir de septiembre es "muy alta".
"Lo que sí es cierto es que si se diera una configuración atmosférica adecuada, un ambiente tan cálido que perdura durante semanas, es un ambiente más energético y se pueden producir fenómenos meteorológicos potencialmente catastróficos", ha destacado.
|