Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Andalucía insta a "no bajar la guardia" para prevenir el riesgo de incendios forestales aunque acabe la ola de calor

Agencias
lunes, 18 de agosto de 2025, 15:27 h (CET)

Andalucía insta a

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha instado este lunes "a mantener la precaución y a no bajar la guardia para seguir protegiendo el monte andaluz y sus pueblos, aunque bajen las temperaturas" a partir de este martes, 19 de agosto, "porque el riesgo de incendios sigue siendo extremo".

Así lo ha subrayado el consejero en un comunicado difundido al hilo del Día Mundial de la Prevención de Incendios que se conmemora este lunes, 18 de agosto, y en el que Antonio Sanz ha señalado que desde la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) se quiere remarcar que, "aunque termine la ola de calor, el riesgo de incendio se mantiene extremo".

Desde la agencia se ha señalado que el desplazamiento del anticiclón de las Azores traerá consigo "un aumento de la intensidad del viento, especialmente en las provincias de Huelva y Málaga, lo que exige una especial atención, prudencia y vigilancia para evitar que se inicien incendios que serían muy difícil de extinguir", ha advertido el consejero.

Sanz ha puesto de relieve que, "después de varios meses de altas temperaturas y sin precipitaciones, hemos sufrido una larguísima ola de calor de 16 días seguidos que ha producido un estrés hídrico extremo en la vegetación de nuestros montes y masas forestales, lo que la hace aún más inflamable".

"No podemos olvidar tampoco que este año las intensas lluvias de otoño e invierno han hecho que en nuestros montes haya mucha más masa forestal que ahora está muy seca y, hasta que lleva, mantendrá una altísima inflamabilidad", ha añadido el consejero.

Desde la Consejería de la Presidencia han subrayado que la EMA tiene al operativo Infoca, al 112 y a Protección Civil "muy pendientes de la situación, alerta y a pleno rendimiento para extremar las medidas de prevención, vigilancia y respuesta".

Se está haciendo un llamamiento también a los municipios para que, "en el ámbito de sus competencias, establezcan las medidas necesarias para prevenir riesgos e incrementar las medidas de seguridad, entre las que se cuentan la limitación del tránsito por terrenos forestales y de influencia forestal en base a la normativa aplicable para estos casos".

SOLICITUD AL GOBIERNO CENTRAL
Antonio Sanz ha explicado, en este mismo sentido, que desde la Junta de Andalucía se ha solicitado al delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado "intensifiquen la vigilancia en las zonas rurales para asegurar la protección de nuestro patrimonio natural y el cumplimiento de la normativa de prevención de incendios, entre las que se cuentan la limitación del tránsito en las áreas forestales".

El consejero ha explicado que, en Andalucía, la Orden de 21 de mayo de 2009, por la que se establecen limitaciones de usos y actividades en terrenos forestales y zonas de influencia forestal, limita la circulación de vehículos a motor campo a través, por cauces secos y vías forestales, en su artículo 5.

Esta norma está amparada por la propia Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes que en su artículo 44.3 señala que las comunidades autónomas pueden establecer limitaciones al tránsito por los montes para prevenir incendios forestales.

FRENTE A LOS INCENDIOS, "TODOS SUMAMOS"
Frente a este escenario, el consejero de la Presidencia y presidente de la Agencia de Emergencias de Andalucía destaca que la ciudadanía puede ayudar avisando de inmediato al 112 "ante cualquier rastro de humo o llama". "Contra los incendios todos sumamos y todos podemos ayudar. La alerta temprana es esencial para que cualquier posible incendio quede en conato y salvaguardar el patrimonio natural", ha apuntado Antonio Sanz en esa línea.

Desde la Junta agregan que "la prudencia en el monte, así como en zonas de influencia forestal --aquellas que se encuentran a menos de 400 metros-- también es esencial", y recuerdan que, en época de peligro alto de incendios forestales, están prohibidas las barbacoas y la quema de residuos agrícolas, no está permitido el paso de vehículos a motor por vías o pistas forestales y zonas de influencia, así como no se pueden lanzar petardos, cohetes o farolillos.

Desde la Junta también subrayan que el vidrio o la basura que se queda en el monte "puede ser el detonante de un incendio, no se puede tirar en el bosque, tampoco se deben tirar colillas y es recomendable no fumar en el campo".

Además, si se vive o se tiene una casa en zona de interfaz urbano-forestal es "importante mantener el jardín limpio, fresco y sin acumulación de vegetales, además de los árboles podados y sin contacto con la vivienda para evitar la propagación a la vivienda en caso de incendio".

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto