Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La pérdida de referencias visuales, causa del accidente del helicóptero de la DGT en La Mojonera (Almería) en 2023

Agencias
lunes, 18 de agosto de 2025, 13:17 h (CET)

La pérdida de referencias visuales, causa del accidente del helicóptero de la DGT en La Mojonera (Almería) en 2023

ALMERÍA, 18 (EUROPA PRESS)
El accidente sufrido por un helicóptero de la Dirección General de Tráfico (DGT) cuando aterrizaba en una zona cercana a un restaurante de La Mojonera (Almería) el 11 de agosto de 2023 se debió a que el piloto perdió las referencias visuales durante la maniobra debido a la nube de polvo y tierra que se levantó en el espacio, lo que se conoce como 'brown-out'.

Así se desprende del informe definitivo emitido por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, consultado por Europa Press, en el que se destaca que la decisión de no abortar el aterrizaje inmediatamente "conllevó una situación de emergencia" en la que se vieron implicados el piloto y el operador de cámara del aparato, los cuales resultaron apenas heridos durante el siniestro.

En su análisis, el órgano dependiente del Ministerio de Transportes incide en que la decisión de completar el aterrizaje por parte del piloto "desencadenó el accidente con el desplazamiento inadvertido para el piloto de la aeronave" de modo que, según dicha evaluación, el piloto gestionó "de manera incorrecta una emergencia" que, como resultado, dejó destruido el vehículo.

"La situación propició la pérdida de control de la aeronave y la colisión con un árbol", expone el informe en el que se apunta que la nube de polvo que se creó inicialmente y la performance de la aeronave hubieran permitido al piloto "abortar la maniobra" aunque "decidió continuar" con la misma, lo que le hizo perder la visibilidad.

No obstante, el documento también da cuenta de que la actuación del piloto tras la colisión estuvo encaminada a asegurar la aeronave. En esta línea, el piloto completó los procedimientos de parada de los motores al tiempo que cortó el combustible y la alimentación eléctrica antes de abandonar el helicóptero.

A ello se sumó la rápida actuación a la hora de extinguir el incendio con extintores del personal del restaurante colindante al que se dirigían a comer los ocupantes de la aeronave, lo que redujo las gravedad de las consecuencias del accidente.

De otro lado, se observa que la planificación de combustible fue la adecuada para la operación y que el lugar había sido reconocido previamente por el piloto, toda vez que las condiciones meteorológicas locales "no fueron limitativas para el vuelo". "La elección de la trayectoria de aproximación fue la correcta con el helicóptero aproado al viento", detalla el documento.

Los hechos tuvieron lugar el viernes 11 de agosto de 2023, cuando la aeronave Eurocopter AS355 NP de la Unidad de Medios Aéreos de la Dirección General de Tráfico (Umadgt) despegó del aeropuerto de Almería con un piloto y un especialista operador de cámara.

Tras once minutos de vuelo --sobre las 12,40 horas-- durante el aterrizaje en una zona "no preparada", el flujo de aire producido por el rotor principal provocó una nube de polvo y la pérdida de referencias visuales con el terreno para el piloto.

La aeronave se desplazó hacia atrás provocando el impacto del rotor de cola con un árbol y el vuelco de la aeronave. El piloto resultó ileso y el especialista operador de cámara sufrió heridas leves, mientras que la aeronave resultó destruida.

La nave siniestrada tenía como base el Centro de Gestión del Tráfico de Málaga, desde donde se da cobertura a la zona de Almería. En este caso, había sido movilizada para las tareas de vigilancia y control con motivo del festival de música electrónica Dreambeach Villaricos que se celebraba en Cuevas del Almanzora (Almería), a unos 120 kilómetros de distancia por carretera.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto