Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Armada neutraliza una bomba de aviación hallada en los trabajos de la draga en el Puerto de Valencia

Agencias
lunes, 18 de agosto de 2025, 11:43 h (CET)

La Armada neutraliza una bomba de aviación hallada en los trabajos de la draga en el Puerto de Valencia

El EDE decidió realizar una detonación controlada in situ con cargas especiales

El Equipo de Desactivado de Explosivos (EDE) de la Unidad de Buceadores de Medidas Contraminas (UBMCM) de la Armada ha neutralizado una bomba de aviación 'Legionaria' hallada durante los trabajos de la draga 'IBL Battuta' en el Puerto de Valencia.

Se trata de la tercera intervención de estos efectivos en aguas del Puerto en los últimos días y la séptima de este año. La empresa 'Jan de Nul' notificó el pasado viernes por la mañana al Centro de Operaciones de Vigilancia y Acción Marítima (COVAM) el hallazgo de un posible artefacto explosivo durante sus trabajos de la draga 'IBL Battuta' en el Puerto de València, según ha detallado la Armada en un comunicado.

Seguidamente, el COVAM activó al equipo de la Armada que, en ese momento, realizaba otra intervención de este tipo en Fornells (Menorca). Tras revisar las imágenes, los especialistas finalmente determinaron que podría tratarse de una bomba de aviación 'Legionaria', probablemente con cinco kilogramos de TNT intactos y, "aunque la espoleta parecía cizallada, el detonador y multiplicador podrían permanecer intactos en los restos de la espoleta, que se encontraban dentro de la bomba".

Por ello, se recomendó la neutralización 'in situ'. Finalizada la intervención en Menorca, el EDE de la UBMCM se desplazó a València. Una vez en la zona, la Comandancia Naval de Valencia, como coordinadora de los trabajos, efectuó la convocatoria de una reunión en el edificio de la Autoridad Portuaria de Valencia, con todos los actores implicados.

Por otro lado, la Policía Portuaria estableció un perímetro de seguridad de trescientos metros en tierra y la empresa de dragados 'Jan de Nul' y desplazó sus trabajos fuera del área de seguridad en la mar. Por último, la ambulancia del Servicio de Emergencias del Puerto de Valencia ofreció la cobertura necesaria durante la intervención. Además, también asistieron a la reunión representantes de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía.

Al finalizar la reunión, se procedió a realizar la intervención, que estableció un Puesto de Mando Avanzado fuera del área de exclusión establecida. Con apoyo de una retroexcavadora contratada por la empresa que halló la bomba, se realizó un "hornillo" donde colocar el artefacto, para "mayor seguridad" del personal y material.

DETONACIÓN CONTROLADA
El EDE decidió realizar una detonación controlada con cargas especiales, para abrir el cuerpo de la bomba y tratar de deflagrar su carga principal sin detonarla. Ese primer ataque resultó efectivo y se confirmaron que "se había eliminado la práctica totalidad" de la carga de TNT de la bomba.

Sin embargo, el multiplicador y los restos de la espoleta en la ojiva de la bomba permanecían intactos, por lo que, ya sin riesgo explosivo de la carga principal de la bomba, se decidió realizar una segunda pequeña detonación controlada, para terminar de eliminar el multiplicador y detonador remanentes de la espoleta.

Neutralizado el sistema de iniciación, el EDE consideró finalizada la actuación y recuperó los restos del artefacto, que quedaron depositados en el punto limpio de la UBMCM.

La Armada ha subrayado que, ante el hallazgo de artefactos de este tipo, "se debe avisar al Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o la Comandancia Naval de la zona, sin tocar o mover en ningún caso", ya que "solo el personal especialista está capacitado para manipularlos", ha recordado.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto