Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Federación Dean presenta alegaciones al Plan de Gestión del Lobo de Cantabria

Agencias
lunes, 18 de agosto de 2025, 11:11 h (CET)

La Federación Dean presenta alegaciones al Plan de Gestión del Lobo de Cantabria

La Federación DEAN (Defensa Animal Cantabria) ha registrado sus alegaciones al proyecto de decreto del Plan de Gestión del Lobo en Cantabria, que a su juicio supone "un alarmante retroceso" en la conservación de la especie e "institucionaliza su persecución bajo un disfraz de gestión técnica", además de "vulnerar" la normativa europea y estatal en materia de conservación.

Una de sus principales peticiones es la supresión del cupo anual de extracción de ejemplares hasta contar con estudios científicos "independientes" que garanticen que "no comprometerá la viabilidad de la población", así como establecer la obligatoriedad de medidas preventivas a los ataques (mastines, cercados nocturnos, vigilancia) como condición para recibir indemnizaciones o ayudas.

En otras de las alegaciones solicita que el plazo de revisión del plan sea cada cinco años y no cada diez, para adaptarlo a la evolución de la población y la ciencia, y crear un Comité Científico Independiente para el seguimiento y publicación de datos brutos de censos y daños.

La federación también estima necesario "un plan específico contra la mortalidad ilegal y el uso de venenos" con dotación presupuestaria y de sustituir la zonificación actual por un modelo basado en territorios de manadas y criterios ecológicos, no en límites municipales.

"EXAGERACIÓN" EN EL IMPACTO AL GANADO
Para Dean, el "supuesto impacto" del lobo que se difunde sobre el sector ganadero es "profundamente exagerado" ya que, "según datos oficiales de la propia administración, los daños del lobo afectan de media a un 0,5% del censo ganadero, frente a un 5% de mortalidad por otras causas como enfermedades o accidentes".

"Es rotundamente falso que el lobo ponga en jaque la ganadería. Esta narrativa alarmista solo busca legitimar su caza. La verdadera solución está en medidas preventivas eficaces, como mastines, vallados y vigilancia", ha opinado la presidenta y portavoz de la federación, Victoria Cedrún.

Es por ello que defiende que "Cantabria no puede volver al siglo XIX en materia de gestión del lobo", toda vez que "la ciencia ha demostrado que matar ejemplares no reduce los daños, sino que los agrava". "Este plan ignora la evidencia y apuesta por la política de la escopeta", ha afirmado Cedrún.

CUPO DE EXTRACCIÓN
Así, Dean lamenta que el texto sometido a información pública habilita cupos de extracción de hasta un 20% de la población de lobos, lo que considera "un golpe mortal a la especie en la región".

En sus alegaciones, subraya que el estado de conservación en España es "desfavorable", lo que "obliga legalmente a priorizar medidas no letales". Sin embargo, sostiene que el plan "se apoya en datos manipulados, ignora la ciencia y abre la puerta a un control ilimitado de ejemplares".

La federación alerta de que el plan se basa en cifras "infladas para justificar cupos altos", pues "el Gobierno de Cantabria estima entre 184 y 207 lobos cuando estudios científicos sitúan la cifra real en torno a 100 ejemplares".

Cedrún ha defendido que lo que se necesita es un plan de coexistencia, "no un manual de exterminio". Y es que, para Dean, la coexistencia entre ganadería extensiva y lobo "es posible si se fomentan las medidas preventivas de manejo del ganado, se apoya económicamente a los ganaderos responsables que las aplican y se combate de forma eficaz la mortalidad y el uso ilegal de venenos".

"El lobo es un superdepredador clave para el equilibrio de los ecosistemas. Su gestión debe basarse en la coexistencia, la transparencia y la ciencia, no en cupos arbitrarios dictados por la presión de un sector", ha concluido la portavoz.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto