Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los Ángeles venderá los derechos de los nombres de las sedes para financiar los Juegos de 2028

Agencias
viernes, 15 de agosto de 2025, 10:46 h (CET)

SAN JOSÉ (ESTADOS UNIDOS), 15 (dpa/EP)
Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 anunciaron que permitirán nombres de patrocinadores en las sedes, rompiendo con la tradición de la cita olímpica.

Según anuncian los organizadores, en el marco del programa piloto, "los socios de LA28 que cumplan los requisitos tendrán la oportunidad de conservar los derechos de denominación de las sedes existentes durante el periodo de los Juegos", mientras que los socios de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y los socios de LA28 tendrán "la oportunidad de obtener los derechos de denominación de hasta 19 sedes temporales".

Los organizadores de LA28 anunciaron que los primeros acuerdos confirmados son con la empresa estadounidense de medios de comunicación Comcast, propietaria de NBC Universal y titular de los derechos de retransmisión en Estados Unidos de los Juegos de Verano e Invierno hasta 2036, y con el fabricante japonés de automóviles Honda.

El Comcast Squash Center, construido expresamente para la ocasión, albergará el debut del squash en los Juegos Olímpicos, mientras que el Honda Center, sede de los Anaheim Ducks de la Liga Nacional de Hockey, mantendrá su nombre cuando acoja la competición de voleibol en pista cubierta.

"Desde el momento en que presentamos nuestra candidatura, LA28 se comprometió a reinventar las posibilidades de los Juegos", declaró Casey Wasserman, presidente del Comité Organizador. "El histórico anuncio de hoy cumple esa promesa, creando el primer programa de derechos de denominación de sedes en la historia olímpica y paralímpica, al tiempo que promueve la misión de LA28 de unos Juegos totalmente financiados con fondos privados y sin nuevas construcciones", continuó.

Wasserman continuó diciendo que los acuerdos con patrocinadores "no sólo generarán ingresos críticos para LA28, sino que introducirán un nuevo modelo comercial que beneficiará a todo el Movimiento". "Estamos agradecidos al Comité Olímpico Internacional por hacer posible esta transformación", añadió.

El gobierno estadounidense, a diferencia de la mayoría de los países, no financia el equipo olímpico del país. El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) es una organización sin ánimo de lucro y no recibe financiación gubernamental. El COI aporta unos 1.800 millones de dólares -1.541 millones de euros- a los Juegos de Los Ángeles.

Será la tercera vez que Los Ángeles acoja unos Juegos Olímpicos, tras hacerlo en 1932 y 1984. Serán los primeros Juegos de Verano celebrados en Estados Unidos desde Atlanta 1996.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto