Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El régimen talibán entierra el concepto de "interinidad" en el cuarto aniversario de su vuelta al poder

Agencias
viernes, 15 de agosto de 2025, 09:54 h (CET)

El líder del régimen talibán, Hibatulá Ajundzada, ha ordenado a los ministros y demás autoridades del país que dejen de utilizar el término "interino" en sus respectivos cargos, un simbólico paso con el que quiere evidenciar la consolidación del Emirato Islámico en el cuarto aniversario del retorno del grupo integrista al poder.

Ajundzada ha subrayado este viernes que la actual cúpula seguirá buscando "la prosperidad y la paz" del pueblo en estricto cumplimiento de la 'sharia' y ley islámica, bajo la cual los talibán han justificado todo tipo de violaciones de los Derechos Humanos en estos últimos cuatro años.

Cada 15 de agosto, el régimen conmemora su "gran victoria" y la "liberación" que, según entienden, lograron frente a la "ocupación" de Estados Unidos y sus aliados, como ha recordado el principal líder en un mensaje recogido por la agencia Pajhwok. Ahora, en palabras de Ajundzada, Afganistán ha logrado "la paz total" gracias a la doctrina islámica.

Esta visión contrasta con la de observadores independientes que han alertado de todo tipo de abusos a golpe de edictos y decretos, hasta el punto de emprender lo que relatores de Naciones Unidas han descrito como "un asalto implacable y creciente sobre los derechos y libertades fundamentales".

"Los talibán aplican un sistema institucionalizado de represión de género, aplasta a la disidencia, se cobra represalias y amordaza a los medios independientes mientras muestra un total desprecio por los Derechos Humanos, la igualdad y la no discriminación", han advertido estos expertos en un mensaje difundido con motivo del aniversario.

Las mujeres y las niñas han sido víctimas de este sistema y han quedado apartadas no sólo de los principales polos de poder político, sino también de de cualquier tipo de ámbito del espacio público, sin posibilidad de acceder por ejemplo a la educación superior.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) estima que el 80 por ciento de las mujeres periodistas han dejado de trabajar, mientras que quienes siguen lo hacen con miedo y bajo amenazas constantes o situaciones de censura. Cualquier acto de desobediencia, en el ámbito que sea, puede costarles la vida.

CASTIGOS PÚBLICOS
Los talibán han recuperado en este tiempo las ejecuciones y los castigos corporales en público, dentro de un mecanismo de represión en el que se han detectado casos de detenciones arbitrarias, desapariciones forzosas y torturas. El sistema judicial y el penitenciario operan ahora con leyes a medida del islamismo más radical.

"Tras cuatro años de régimen talibán, lo que queda es un ordenamiento jurídico sumamente opaco y coercitivo que da prioridad a la obediencia frente a los derechos y al silencio frente a la verdad", ha lamentado la responsable de campañas de Amnistía Internacional para la región, Samira Hamidi, en un comunicado.

La población local, sin embargo, no se resigna a recuperar al menos parte de las libertades logradas en los 20 años en los que Afganistán vivió sin el yugo talibán. Una encuesta de ONU Mujeres señala que el 40 por ciento de la población femenina aún imagina "un futuro en el el cambio y la igualdad es posible".

La representante de esta agencia en Afganistán, Susan Ferguson, ha subrayado que esta muestra de esperanza "es un salvavidas y una estrategia política", "un acto personal de resistencia" en un país que sólo sirve ya a los intereses del reducido grupo político que lo controla desde Kabul.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto