Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cae un grupo criminal que robó más de 50 coches para venderlos por piezas en Marruecos

Agencias
miércoles, 13 de agosto de 2025, 10:55 h (CET)

Cae un grupo criminal que robó más de 50 coches para venderlos por piezas en Marruecos

Han sido arrestadas nueve personas, entre ellos los cabecillas del grupo, que ya han pasado a disposición judicial

La Policía Nacional ha desarticulado una red criminal establecida en Madrid y Guadalajara que robó más de 50 vehículos para luego venderlos por piezas en talleres de reparación de distintas partes de Marruecos, en una operación que en la que han sido detenidas nueve personas, entre ellos los cabecillas.

Las pesquisas, llevadas a cabo por la Comisaría General de Policía Judicial (UDYCO Central), detectaron que el grupo criminal robaba entre seis y diez vehículos semanales, especialmente en zonas de estacionamiento para periodos vacacionales como los alrededores del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, según han informado fuentes policiales.

Posteriormente, la organización trasladaba los coches sustraídos a zonas de 'enfriamiento' --lugares seguros para esconderlos en los primeros días tras el robo--, que por lo general se encontraban en barios residenciales de Guadalajara.

De esta forma se aseguraban de que no contaran con geolocalizadores y obstaculizaban las labores de control policial.

UNA NAVE EN GUADALAJARA
Al comprobar que los coches no contaban con estos dispositivos y no eran recuperados por los agentes, la red los transportaba a una nave agrícola ubicada en una zona rural aislada de la provincia de Guadalajara, donde eran desguazados y escondidos a bordo de un camión que los llevaba, en un convoy escoltado por dos coches lanzadera que avisaban de posibles controles policiales, a Algeciras (Cádiz).

Allí, el camión subía a un barco rumbo a Marruecos, donde era recibido por colaboradores que se encargaban, finalmente, de la distribución de las piezas en los mencionados talleres.

Tras un periodo de investigaciones, los agentes de la UDYCO localizaron la nave y lanzaron un operativo en el que detuvieron a ocho integrantes del grupo criminal, todos ellos de nacionalidad marroquí con edades comprendidas entre los 30 y los 40 años, que no opusieron resistencia.

Entre los arrestados se encontraban los líderes de la red criminal, dos hermanos que tenían como función principal la vulneración de los sistemas de seguridad de los coches a través de heramientas electrónicas y las labores de vigilancia.

Además, los efectivos policiales comprobaron que la carga del camión estaba preparada para ser enviada a su destino esa misma noche.

Durante el registro de la nave, la UDYCO recuperó piezas pertenecientes a más de 50 vehículos con un valor de 1,25 millones de euros, así como cuatro coches en zonas de enfriamiento que iban a ser despiezados de forma inminente.

La investigación continúa abierta, por lo que no se descartan más detenciones asociadas al grupo delictivo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto