Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La inmobiliaria china Evergrande será excluida de la Bolsa de Hong Kong el 25 de agosto

Agencias
miércoles, 13 de agosto de 2025, 10:49 h (CET)

Las acciones del gigante inmobiliario chino Evergrande, en proceso de liquidación, serán finalmente excluidas de la Bolsa de Hong Kong el próximo 25 de agosto, después de haber permanecido suspendidas de negociación desde finales de enero de 2024, según ha confirmado la compañía, que "no solicitará la revisión de la decisión de exclusión".

El pasado 8 de agosto, la compañía recibió una carta de la Bolsa de Hong Kong en la que se informaba de que el Comité de Cotización había decidido cancelar la cotización de Evergrande, de conformidad con el reglamento del parqué hongkonés, debido a que la compañía "no cumplía con ninguno de los requisitos establecidos" para la reanudación de la negociación.

De hecho, la negociación de las acciones de Evergrande seguía suspendida desde su interrupción el 29 de enero de 2024, cuando fue ordenada la liquidación de la empresa ante su elevado endeudamiento, y no se había reanudado antes del 28 de julio de 2025, superando así el tope de 18 meses consecutivos de suspensión contemplado en el reglamento de la Bolsa de Hong Kong.

De esta manera, el último día de cotización de las acciones de Evergrande será el próximo 22 de agosto y la cotización de los títulos de la inmobiliaria se cancelará el 25 de agosto de 2025.

Sobre esta circunstancia, Evergrande ha advertido a todos los accionistas, inversores y posibles inversores de que deben tener en cuenta que, después de la fecha de última cotización, si bien los certificados de las acciones seguirán siendo válidos, estas no cotizarán ni podrán negociarse en la Bolsa de Valores, añadiendo que, a partir de entonces, Evergrande dejará de estar sujeta a los requisitos del Reglamento de Cotización.

Evergrande debutó en la Bolsa de Hong Kong en 2009 y llegó a alcanzar su mayor capitalización bursátil en 2017, aunque en 2021 el gigante chino advirtió del riesgo de incurrir en impagos ante las dificultades para obtener la liquidez.

En este sentido, tras un largo proceso, el 29 de enero de 2024, el Tribunal Superior de Hong Kong declaró en liquidación a China Evergrande Group y nombró a Edward Middleton y Tiffany Wong, directores generales de Alvarez & Marsal Asia Limited, como sus liquidadores.

En un informe presentado ayer por la compañía, los liquidadores indican que, a 31 de julio de 2025, el proceso de descubrimiento de reclamaciones había dado como resultado la presentación de 187 comprobantes de deuda, mediante los cuales se habían presentado reclamaciones por un total aproximado de 350.000 millones de dólares de Hong Kong (38.295 millones de euros).

No obstante, los liquidadores de la compañía advierten de que "esta cifra no debe considerarse definitiva", ya que el proceso de descubrimiento de reclamaciones no constituye una fecha límite definitiva para que los acreedores presenten reclamaciones, por lo que otros reclamantes pueden, y aún podrían, presentarse.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto