Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El auge del alquiler de temporada encarece más de un 10% el arrendamiento tradicional en las grandes ciudades

Agencias
miércoles, 13 de agosto de 2025, 09:28 h (CET)

El precio medio del alquiler residencial ha aumentado más de un 10% interanual en 2025 en capitales como Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga o Bilbao, impulsado en parte por la reducción de la oferta derivada del trasvase de viviendas al mercado de alquiler de temporada, según datos de la red inmobiliaria donpiso.

"El alquiler de temporada se ha convertido en una vía de escape para muchos propietarios que buscan rentabilizar sus inmuebles sin quedar sujetos a las limitaciones de la Ley de Vivienda", ha señalado Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso.

En su opinión, este fenómeno está provocando "una contracción preocupante" de la oferta de alquiler de larga duración, lo que "presiona aún más los precios para las familias que necesitan una vivienda habitual".

El perfil del arrendador que opta por esta fórmula es mayoritariamente el de un propietario particular con una única vivienda en propiedad que busca mayores rentabilidades. Entre los inquilinos predominan directivos desplazados, nómadas digitales y estudiantes internacionales, con ingresos medios superiores a los 2.500 euros mensuales y estancias de entre seis y nueve meses, lo que facilita el pago de rentas por encima de los 1.200 euros al mes.

En contraste, el inquilino de larga duración se enfrenta a precios crecientes. En Barcelona, la renta media de los contratos residenciales firmados este año se sitúa en 1.300 euros mensuales, mientras que en Madrid alcanza los 1.250 euros.

"Con salarios medios netos que en muchas provincias no llegan a 1.600 euros, estas cifras suponen una barrera real para miles de familias trabajadoras", ha advertido Bermúdez.

Desde donpiso reclaman una regulación específica para el alquiler de temporada que evite su uso fraudulento como vía para esquivar el control de rentas. "Si no se actúa pronto, el desequilibrio entre oferta y demanda será estructural y cada vez más ciudadanos quedarán fuera del acceso a una vivienda digna", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto