Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Baleares y Aemet firman un convenio de colaboración para favorecer la respuesta ante fenómenos meteorológicos adversos

Agencias
martes, 12 de agosto de 2025, 15:13 h (CET)

Baleares y Aemet firman un convenio de colaboración para favorecer la respuesta ante fenómenos meteorológicos adversos

La temperatura media de los veranos sube 1,2ºC en Baleares, si se compara desde los años 60 del siglo pasado hasta hoy, según AEMET

La vicepresidenta segunda del Govern y consellera de Presidencia, Coordinación de la Acción de Govern y Cooperación Local, Antònia Maria Estarellas, y la presidenta de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), María José Rallo, han firmado este martes un convenio marco de colaboración para mejorar la predicción meteorológica, favorecer la respuesta ante fenómenos meteorológicos adversos y reforzar la resiliencia climática de Baleares.

En rueda de prensa, Estarellas ha asegurado que es "un honor" participar en la firma de un convenio que representa "un punto de inflexión" en la manera en que Baleares se enfrenta a los retos de la meteorología y el cambio climático y que "pone las bases de una nueva etapa de colaboración, de ciencia compartida y de responsabilidad".

Este convenio, "el primero" de este tipo "en Baleares", pretende "consolidar un modelo de colaboración avanzada entre administraciones públicas en beneficio directo de la ciudadanía", con el propósito de "reforzar las capacidades técnicas y científicas del Govern para anticiparse a los fenómenos meteorológicos adversos, comprender mejor la evolución del clima en el territorio insular y ofrecer respuestas más eficaces y coordinadas ante situaciones de riesgo".

Así, aunque "la colaboración entre la AEMET y el Govern no es nueva", ahora, ésta es "más ambiciosa, más estructurada y más estratégica", ha asegurado la vicepresidenta segunda y consellera de Presidencia, Coordinación de la Acción de Govern y Cooperación Local.

Una de las líneas clave del convenio es el impulso a la red de observación meteorológica, con la previsión de coordinar la distribución de las estaciones de medición y compartir los datos en tiempo real. Se promoverá la integración de los datos de la Comunidad Autónoma en el Registro Nacional de Información Climática y en el Banco Nacional de Datos Meteorológicos gestionados por la AEMET.

El convenio, similar a los ya firmados con otras autonomías, prevé además el desarrollo conjunto de productos de predicción meteorológica específicos para Baleares, con especial énfasis en la detección y anticipación de fenómenos adversos que puedan afectar a la población, el medio ambiente o los servicios básicos.

El Govern y la AEMET también trabajarán conjuntamente en proyectos de investigación y en la formación técnica del personal, así como en acciones de divulgación y sensibilización sobre el clima y la meteorología en la sociedad balear. Se prevé impulsar actividades educativas en centros escolares y universitarios, publicaciones especializadas y colaboraciones con instituciones científicas.

El convenio no supone una carga económica adicional para ninguna de las partes, ya que las actuaciones se desarrollarán con los medios materiales y personales propios. Tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogables, y será supervisado por una comisión mixta de seguimiento.

Con esta iniciativa, el Govern y la AEMET reafirman su compromiso con la seguridad, la sostenibilidad y la resiliencia climática del archipiélago, "en una apuesta decidida por la ciencia y la cooperación institucional como herramientas de servicio público".

SUBIDA DE LA TEMPERATURA MEDIA DE LOS VERANOS EN BALEARES
Pues, en palabras de la presidenta de la AEMET, María José Rallo, los fenómenos meteorológicos adversos "son cada vez más frecuentes, más extremos y cada vez más extensos".

En este sentido, Rallo ha aportado datos que ilustran la situación en Baleares. Así, "si se compara la temperatura media de los veranos, desde los años 60 del siglo pasado hasta hoy, ésta ha subido 1,2ºC, y la temperatura ha subido 1,3ºC", lo que implica "mayor energía en la atmósfera, mayor humedad, y el caldo de cultivo para las tormentas extremas, que cada vez son más frecuentes".

Además, si se analizan los datos de temperaturas extremadamente altas, "en los años 60 del siglo pasado había de media tres días de temperaturas extremadamente altas al año en Baleares, y, hoy en día, en los últimos años, estamos teniendo 20 días al año de temperaturas extremadamente altas", ha apuntado Rallo.

En este contexto, ha considerado finalmente la presidenta de la AEMET, es "esencial", que las administraciones trabajen de manera conjunta, creando alianzas para, cada uno en el ámbito de sus competencias, poder aportar el mejor servicio posible a la sociedad".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto