Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Científicos canarios consiguen avanzar en el estudio del sistema hormonal de las orcas conociendo su regulación

Agencias
martes, 12 de agosto de 2025, 14:24 h (CET)

Científicos canarios consiguen avanzar en el estudio del sistema hormonal de las orcas conociendo su regulación

Científicos canarios han conseguido avanzar en el conocimiento de la regulación del sistema hormonal de las orcas gracias a un estudio liderado por el Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en colaboración con Loro Parque Fundación.

Esta ha sido la "primera vez" que se ha logrado descubrir la estructura y ultraestructura detallada de la glándula pituitaria en orcas (Orcinus orca), lo admiten "representa un avance sin precedentes" en el conocimiento del sistema neuroendocrino de esta especie, considerada superdepredador y "bandera" para la conservación de los ecosistemas marinos, según ha informado Loro Parque Fundación en nota de prensa.

El estudio, que se ha publicado en la prestigiosa revista Frontiers in Neuroanatomy, dentro del Research Topic 'New Insights in Marine Mammal Neurosciences', supone la primera investigación específica sobre el sistema neuroendocrino de las orcas, destacando especialmente el papel de la adenohipófisis, parte anterior de la hipófisis en procesos fisiológicos esenciales, particularmente en la respuesta al estrés, que es un "eje clave" directamente vinculado con la salud y el bienestar animal.

Asimismo se detalla la estructura de la neurohipófisis y su conexión funcional con el hipotálamo, pieza central en la regulación hormonal.

Al respecto, explican que el equipo científico aplicó un enfoque multidisciplinar para llegar a este conocimiento, en el que combinó técnicas de última generación como tomografía computarizada (CT), histología, inmunohistoquímica y microscopía electrónica de transmisión (TEM).

Esta metodología les permitió una caracterización anatómica, celular y subcelular "sin precedentes, proporcionando una base morfológica sólida" para futuros estudios endocrinológicos en orcas y otros cetáceos.

Se resalta el acceso a muestras biológicas de "gran valor" gracias al compromiso de Loro Parque Fundación con la investigación y la conservación, ya que apuntan que las orcas bajo cuidado humano, "fruto de un riguroso" programa de bienestar animal, permiten obtener datos e indicadores que "resultan prácticamente imposibles" de medir en el medio natural debido a las condiciones extremas y a la dificultad de acceso.

El director de Loro Parque Fundación, Javier Almunia, indicó que este estudio "es un ejemplo más del papel clave que juegan" los animales que viven bajo cuidado humano para "descubrir hallazgos fundamentales" sobre la biología de sus congéneres. Agregó que la colaboración con las universidades y centros de investigación de todo el mundo "es esencial para avanzar en el conocimiento de los cetáceos".

Esta investigación ha sido desarrollada por Paula Alonso Almorox, doctoranda del IUSA bajo la dirección del profesor Antonio Fernández, con el apoyo y financiación de la Fundación 'la Caixa'. Alonso es la primera becaria doctoral de esta entidad en la ULPGC y, a su vez, la primera veterinaria en España en recibir esta beca, lo que indican "refuerza el enfoque de Una Sola Salud (One Health) como visión integradora" de la salud humana, animal y ambiental.

Alonso explicó que conocer cómo funciona el sistema neuroendocrino de los cetáceos, y en especial de las orcas, "ayuda a entender mejor su fisiología" para, a largo plazo, "evaluar de forma más completa y rigurosa su salud y bienestar, y así contribuir a la protección de esta especie tan fundamental" para los ecosistemas marinos.

Este trabajo no solo amplía el conocimiento en neuroanatomía comparada y medicina de cetáceos, sino que también abre la puerta a aplicaciones directas en la conservación y la salud de las orcas, "reforzando el papel de Loro Parque Fundación como referente internacional" en investigación aplicada a la protección de la biodiversidad marina.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto