Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Agricultura concluye los ensayos agronómicos de cultivos de invierno para el registro de nuevas variedades

Agencias
martes, 12 de agosto de 2025, 13:50 h (CET)

Agricultura concluye los ensayos agronómicos de cultivos de invierno para el registro de nuevas variedades

Se han evaluado 95 variedades pertenecientes a 17 especies en un total de 131 ensayos distribuidos por toda España

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concluido la campaña de ensayos de valor agronómico de cultivos de invierno, una fase clave para la inscripción en el registro de variedades vegetales y poder ser comercializadas.

En concreto, en la campaña 2024-2025 se han evaluado un total de 95 nuevas variedades de 17 especies en un total de 131 ensayos distribuidos por toda España, con especial atención a los cultivos más representativos como el trigo blando y la cebada.

Agricultura ha recordado que la función de este registro es poner a disposición de los agricultores semillas de variedades más productivas, de mayor calidad y mejor adaptadas al clima y al suelo de cada región, con criterios de sostenibilidad.

De esta forma y para lograrlo, se lleva a cabo una rigurosa evaluación técnica y agronómica, que incluye ensayos en campo durante dos campañas consecutivas, análisis de rendimiento, calidad, resistencia a enfermedades y estudios de adaptación agroclimática.

Así, para que una variedad pueda inscribirse en este registro es imprescindible superar favorablemente estas pruebas durante dos campañas consecutivas.

Los ensayos han sido realizados por las comunidades autónomas con la coordinación y financiación parcial del Ministerio. Además, el Laboratorio Agroalimentario de Santander analiza las muestras de cada variedad para valorar su calidad final.

Una vez cosechados todos los ensayos, sus resultados se analizan estadísticamente. En otoño, serán presentados ante las comisiones nacionales de evaluación, donde se decidirá qué variedades cumplen los requisitos para ser registradas.

Las variedades inscritas en el registro pasan a formar parte del Catálogo Común de la Unión Europea (UE), lo que permite su comercialización en todos los estados miembros. Si así lo solicitan los obtentores, también pueden incluirse en el catálogo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que abre la puerta a su exportación a terceros países.

Además de facilitar la innovación en el sector agrario, esta red de ensayos proporciona información valiosa sobre el comportamiento de las variedades en condiciones de estrés climático o sanitario, lo que contribuye a los objetivos de sostenibilidad de la estrategia europea 'De la Granja a la Mesa'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto