Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

José Cobo tras la polémica de Jumilla: "La libertad religiosa debe ser acogida y la libertad de culto respaldada"

Agencias
martes, 12 de agosto de 2025, 13:32 h (CET)

José Cobo tras la polémica de Jumilla:

Sostiene que "la migración siempre trae consigo retos que deben afrontarse con una visión de Estado, sin improvisaciones"

El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José Cobo, se ha referido a la polémica por la prohibición de celebraciones musulmanas en los recintos deportivos del Ayuntamiento de Jumilla (Murcia) y ha subrayado que "la libertad religiosa debe ser acogida y la libertad de culto respaldada".

En un texto publicado en 'Agenda Pública', recogido por Europa Press, ha afirmado que España recibe a los migrantes, "nuevos vecinos" como fuerza laboral y como "parte viva de su tejido social". "La migración siempre trae consigo retos que deben afrontarse con una visión de Estado, sin improvisaciones ni medidas emotivistas que contradigan los principios éticos en que debe basarse toda política", ha apostillado.

Cobo ha puesto el acento en que distintas confesiones religiosas y la misma Conferencia Episcopal Española han reaccionado "legítimamente" ante este acontecimiento. "Hablan desde su legítimo derecho a aportar y explicar su mirada a la sociedad y matiza la Iglesia católica española que 'la limitación de estos derechos atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano, y no afecta solo a un grupo religioso, sino a todas las confesiones religiosas y también a los no creyentes'", ha remarcado.

"Es tiempo de recordar que la libertad religiosa debe ser acogida y la libertad de culto respaldada", ha declarado, para después añadir que "es aquí donde aparece el Estado para armonizar y facilitar las diferentes expresiones religiosas permitiendo que las personas vivan su fe como un bien para la sociedad".

El arzobispo considera que "cuando en un municipio hay más de 1.500 nuevos vecinos trabajando e integrándose" (...) el "bien común exige crear condiciones para que todos los miembros de la sociedad desarrollen su potencial, respetando la libertad y la diversidad".

"El mercado y sus necesidades han convocado trabajadores y han llegado personas a nuestros pueblos y ciudades. Ahora toca humanizar esta realidad, cuidando la acogida y favoreciendo su integración. Esa es tarea de la política y de la sociedad", ha enfatizado.

En este sentido, José Cobo ha alertado de que "uno de los riesgos actuales es relegar la religión al ámbito privado, considerándola una convicción meramente íntima o reduciéndola al espacio único de la libertad de conciencia".

"Sin embargo, no es complicado proclamar que las religiones pueden aportar valores, elementos sapienciales y motivaciones que enriquecen la vida pública y fortalecen la cohesión social. Eso en modo alguno supone una colonización religiosa de la cultura ni una nueva forma de confesionalismo religioso", ha argumentado.

"EL MIEDO AL DIFERENTE NUNCA ES LA REPUESTA"
Por otro lado, el arzobispo ha indicado que tampoco se trata de "prevenirnos" o "azuzar con el miedo a unas determinadas manifestaciones religiosas como forma de arrinconar la presencia de las religiones en la vida social". "El miedo al diferente nunca es la repuesta a la diversidad, muchas veces desdibuja, confronta y se pone al servicio de intereses nada dependientes del bien común", ha añadido.

Cobo ha defendido que las fiestas religiosas y las manifestaciones de la fe son "portadoras de valores útiles para la convivencia". "Efectivamente se pueden armonizar siempre con criterios de consenso y con respeto al marco constitucional que nos hemos dado", ha afirmado.

En ese sentido, considera que "el uso ordenado de un polideportivo para unas tradicionales fiestas religiosas, de familia y vida de fe no parece perturbar la convivencia de una población con una presencia tan significativa de pluralismo religioso".

"Debilitar la debida presencia religiosa es debilitar la convivencia. Una procesión católica arraigada en una fuerte tradición o una fiesta del cordero en el seno de una población con presencia significativa musulmana no pueden constituir una amenaza a nada ni a nadie. Tampoco sembrar miedo al diferente es el camino", ha insistido.

El arzobispo ha defendido que "el Estado obviamente no tiene que ser religioso (ni ateo), son las personas que conviven en una sociedad las que tienen derecho a poner de manifiesto sus convicciones (religiosas y no religiosas) siempre dentro del marco de respeto, tolerancia y valores de la cultura de los derechos humanos".

José Cobo ha remarcado que "es el Estado quien asume la bandera de posibilitar la vida de los ciudadanos, los que ya viven y los que llegan". "Para ello asume la tarea de facilitar la diversidad desde la inclusión, no desde la restricción, respetando la pluralidad y tutelando especialmente los derechos de las minorías", ha precisado.

Cree que el respeto a las creencias y prácticas de todos "exige evitar tanto la imposición como la marginación". "Este es el arte que conjugamos todos los que queremos participar de la vida social de forma positiva. El fundamentalismo religioso, los populismos políticos, los reduccionismos y la política del miedo conducen a la desfiguración de la religión en la sociedad", ha zanjado.

Además, Cobo opina que se está produciendo el "dibujo de un nuevo rostro de la sociedad española". "Eso, lejos de ser un problema, es un reto por desplegar pues son personas las que llegan, y cada una es un valor para la sociedad. Máxime cuando llegan porque las hemos llamado de un modo u otro", ha asegurado, para después añadir que Europa y España "deben empeñarse en favorecer procesos de integración social y cultural donde los inmigrantes participen activamente sin renunciar a sus creencias, desde la asunción sincera y cordial de los valores democráticos y los derechos humanos universales".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto