Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio vincula un menor uso excesivo de las pantallas con la práctica de actividad física en infancia y adolescencia

Agencias
martes, 12 de agosto de 2025, 12:04 h (CET)

Un estudio vincula un menor uso excesivo de las pantallas con la práctica de actividad física en infancia y adolescencia

La muestra incluye a 6.277 estudiantes de entre 6 y 16 años de 124 centros educativos de la Comunitat Valenciana

La Generalitat, a través de la Dirección General de Deporte, ha realizado un estudio que vincula un menor uso excesivo de las pantallas con la práctica de actividad física en la infancia y adolescencia.

El informe señala que el ejercicio en este periodo de la vida (aparte de la asignatura de Educación Física) se vincula con un menor uso excesivo de pantallas: solo el 11,5 por ciento de los estudiantes activos pasa más de cinco horas diarias frente a pantallas en días lectivos, en contraste con el 17,6% de quienes no hacen ejercicio, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

El director general de Deporte, Luis Cervera, ha señalado que es la primera vez que se realiza un trabajo de estas características, con el objetivo de "fomentar el ejercicio entre la población infantil y juvenil ya que ha quedado de nuevo demostrada su relación con la mejora en el bienestar físico, social y en el uso de la tecnología".

La investigación ha analizado el nivel de práctica físico-deportiva fuera del ámbito escolar en estudiantes con edades de 6 a 16 años en la Comunitat Valenciana. La muestra se ha realizado a un total de 6.277 estudiantes en 124 centros educativos (un 51,4% de chicos y un 47,1% de chicas).

El sondeo ha sido realizado por el Observatorio del Deporte de la Comunitat Valenciana. Este centro es promovido por la Dirección General de Deporte a través de un convenio con la Cátedra de Estudios de la Universitat Politècnica de València.

Sus investigaciones suponen una herramienta "clave" de análisis y evaluación de la realidad deportiva y permiten a la Dirección General de Deporte y a otros actores deportivos diseñar estrategias de intervención eficaces y fundamentadas en evidencias.

Los datos apuntan que en el periodo escolar la tasa de participación en actividades físico deportivas es del 84,2% en chicos y un 69,2% en chicas, según ha apuntado Cervera. Analizando la muestra por edades, "los niños y niñas de 8-9 años alcanzan tasas del 86%, mientras que a medida que se hacen más mayores el porcentaje se reduce por debajo del 70%".

El estudio distingue entre práctica deportiva organizada (participación en clubes deportivos, federaciones, ayuntamientos...) y por cuenta propia (en la calle, en la naturaleza, en parques o en el hogar). Así, es más habitual realizar práctica deportiva organizada (el 76,5%) que por cuenta propia (57,7%).

MOTIVACIONES
Otra de las conclusiones del informe muestra que en el entorno del alumnado encuestado un 36,1% afirma que su padre hace deporte a menudo mientras que las madres son un 27,5%.

Y por lo que se refiere a los motivos que les impulsan a la práctica deportiva, un 85,1% de los chicos y un 82,4% de las chicas afirman que lo hacen por gusto y satisfacción; mientras que un 23,8% para estar en forma y el 10,4% aspira a ser deportista profesional.

Por el contrario, entre los motivos para no realizar deporte se alega la falta de tiempo (33,2% los chicos y 29,5% las chicas 35,7%); la falta de interés (16,5%); la ausencia de actividades cercanas al domicilio (13%); la obligación de estudiar (12 %) o el coste económico (10,7%).

Además, quienes practican deporte perciben mejor su salud y su apariencia física que quienes no lo practican (37,4% frente al 20,2%). Por último, quienes hacen deporte muestran mayor perseverancia (40,5% frente al 27,2%) y confianza en los demás (22,9% frente al 15,2%).

El director general de Deporte ha señalado que estos datos, que califica de "interesantes", conducen a la Generalitat a reforzar su "voluntad de promover la práctica de actividades físico deportivas en la infancia y adolescencia de la Comunitat Valenciana", puesto que los beneficios que supone realizar algún tipo de ejercicio repercuten en la salud física y mental de la infancia y la juventud, así como que imprimen "cualidades muy positivas en la personalidad".

Cervera también ha destacado la "relevancia del estudio para extraer conclusiones e implementar nuevas iniciativas para fomentar el ejercicio", así como también ha hecho hincapié en los datos que demuestran el "alejamiento a la sobreexposición a la tecnología que supone la práctica de deporte en nuestra infancia y juventud" y por ese camino "seguirá trabajando la Generalitat".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto