
Los incendios forestales se están cebando con León, donde se han declarado un total de 13 fuegos desde el sábado, según el consejero castellanoleonés de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones. En especial, preocupa el fuego que está quemando el paraje de Las Médulas. Además, se ha vuelto a declarar otro incendio en Tarifa (Cádiz) que ha provocado el desalojo de varios vecinos de la zona.
En Castilla y León, durante la noche del domingo, Cruz Roja reforzó la atención y el apoyo en los albergues situados en Ponferrada (León) con la instalación de 90 camas a través del Equipo de Respuesta Inmediata (ERIE) como motivo de los incendios que afectan a El Bierzo.
A las 13:28 horas, Quiñones ha avanzado que el operativo desplegado para sofocar el incendio que afecta al paraje natural de Las Médulas (León) ha logrado estabilizar con fuego técnico el avance de las llamas en su flanco "noreste". De esta forma, se ha evitado que las llamas se dirigieran hacia localidades como Borrones y La Chana.
Paralelamente, ha explicado que preocupa la evolución del fuego en la zona sureste, sobre todo porque la meteorología prevé rachas de viento de hasta 40 kilómetros hora (km/h) y porque podría afectar a localidades como Pombriego y Voces.
De acuerdo con Quiñones, el incendio ha obligado a evacuar a más de 700 personas, "solo 20 de ellas se encuentran alojadas en polideportivos" y ha provocado heridas a cuatro personas, con quemaduras y afecciones por calor "leves". Además, ha dejado daños materiales en varias viviendas en Carucedo y en el paraje de Las Médulas.
También en Castilla y León, el fuego de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) ya ha arrasado 3.500 hectáreas, según el primer balance sobre el impacto de las llamas que la Junta de Castilla y León ha ofrecido este lunes a las 11:40 horas. Allí, los daños materiales más severos se han producido en Cubo de Benavente, donde varias viviendas deshabitadas de las afueras del pueblo han ardido, así como un pajar anejo a una vivienda y una nave de material de ferretería, que ha colapsado.
Durante la noche, la evolución de las llamas ha sido favorable y el fuego ya está perimetrado aunque todavía no se haya dado por controlado. En este sentido, han ido regresando a sus casas por la mañana los 850 vecinos de los municipios de Molezuelas de la Carballeda, Uña de Quintana, Cubo de Benavente y Congosta, muchos de los cuales han pernoctado en el polideportivo de Camarzana de Tera.
En cuanto a las carreteras, han reabierto todas las que estaban cortadas excepto la que une Cubo de Benavente con Congosta. Durante la mañana del lunes aún trabajaban en la zona 40 medios de extinción, entre ellos varios medios aéreos que están refrescando el terreno. La Junta de Castilla y León da prácticamente por seguro que se ha tratado de un fuego intencionado. El hecho de que ayer se registrara un foco más muy cerca, en un pinar junto al río en Olleros de Tera, alimenta las sospechas de que un pirómano prendió el monte.
De forma paralela, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández, ha anunciado a las 11:15 que el Índice de Gravedad Potencial (IGR) del incendio de San Bartolomé de Pinares (Ávila) se ha reducido a 1 por "la mejoría y estabilización del incendio".
Según ha señalado, el fuego ha acabado con unas 650-700 hectáreas, más de la mitad (370 ha) en el Monte de Utilidad Pública de Las Navas del Marqués. Aún así, no se ha tenido que "lamentar ningún daño personal y escasísimos daños de materiales en viviendas o edificación". A las 15:43, ADIF seguía trabajando en restablecer la comunicación por tren después de que el incendio haya provocado el corte de tres kilómetros de vía.
NUEVO INCENDIO EN TARIFA DOS DÍAS DESPUÉS DE EXTINGUIRSE EL DE LA PEÑA
En lo que respecta a Andalucía, se ha vuelto a declarar este lunes un incendio en Tarifa (Cádiz), que esta vez ha afectado al paraje Sierra de la Plata, cercano a la playa de Bolonia. Según ha informado la Junta de Andalucía, se ha procedido al desalojo de los vecinos de la primera línea norte de la urbanización Atlanterra, del hotel Meliá Zahara y del Hotel Cortijo. Además, se ha procedido al alejamiento preventivo de las urbanizaciones Montaña de Los Alemanes y de las localizadas al pie de la Sierra de la Plata.
Además, la Guardia Civil está regulando el tráfico en la zona para que no se produzcan grandes atascos entre quienes abandonan estas zonas y quienes se encuentran en las playas y chiringuitos y que tratan de abandonar el lugar. Paralelamente, la Junta ha activado la fase de emergencia en situación operativa 1 de los Servicios de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca).
El fuego se produce apenas dos días después de que se diera por extinguido el que se inició el pasado 5 de agosto en el paraje de La Peña, que afectó a una superficie de 283 hectáreas y que obligó al desalojo preventivo de unas 1.500 personas y 5.000 vehículos.
Además, en Galicia, permanecían activos a las 15:55 horas los fuegos de Chandrexa de Queixa, que ya ha consumido 1.600 hectáreas y Vilariño de Conso, donde ya han ardido 180 hectáreas.
|