Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El tráfico aéreo en Alemania sigue por debajo del nivel de 2019 y pierde 4.000 millones en retirada de aviones

Agencias
lunes, 11 de agosto de 2025, 13:05 h (CET)

El tráfico aéreo en Alemania creció un 2,8% en el primer semestre con respecto al mismo periodo de 2024, con 99,4 millones de pasajeros, aunque aún se encuentra un 15,8% por debajo del nivel de 2019, según la Asociación Alemana de Aviación (BDL), que culpa a los impuestos y a las tasas de este descenso prepandemia.

En concreto, este dato sitúa al destino alemán en el puesto 28 de 31 países europeos en cuanto a la recuperación del tráfico aéreo tras la pandemia de Covid-19.

"Estamos viendo las consecuencias en casi todos los aeropuertos de Alemania: las aerolíneas están retirando sus aviones y desplegándolos en otros países europeos con costes competitivos", ha alertado el presidente, Jens Bischof.

Una encuesta de la patronal señala que el número de aviones estacionados en Alemania por aerolíneas europeas de punto a punto ha disminuido de 190 en 2019 a 130 en 2025, lo que ha provocado en total la pérdida de más de 10.000 empleos y más de 4.000 millones de euros de valor añadido anual.

A esto se suman efectos indirectos como la disminución de las pernoctaciones en hoteles y las visitas a restaurantes por parte de turistas y viajeros de negocios extranjeros.

En un comunicado, BDL ha lamentado que, contrariamente a lo estipulado en el acuerdo de coalición del gobierno federal, el proyecto de presupuesto para 2026 no incluye ninguna reducción de impuestos ni tasas para los vuelos que salen de Alemania.

"Ya es hora de tomar medidas. Aún no es demasiado tarde para que la primera economía de Europa recupere una posición de liderazgo en conectividad aérea. En este contexto, el crecimiento que desea el gobierno federal puede impulsarse con recursos relativamente limitados", ha apuntado Bischof.

Por otro lado, el tráfico aéreo nacional en Alemania también tuvo un rendimiento significativamente menor en el primer semestre de 2025 que en otros países europeos. Los vuelos entre las principales ciudades alemanas se estancaron en alrededor del 20% de su nivel de 2019.

Incluyendo los vuelos de enlace a los centros de conexiones de Fránkfurt y Múnich, el tráfico aéreo nacional alemán alcanzó el 49% de su nivel de 2019. El número de rutas operadas también se redujo drásticamente, de 56 a 39.

Desde la patronal ha avisado de que, para que Alemania recupere su posición como destino de aviación, la carga gubernamental de aproximadamente 35 euros por pasajero --entre 4.500 y 5.000 euros por vuelo-- para una conexión europea típica desde Alemania debe reducirse a la mitad.

Según el BDL, las perspectivas para los próximos meses son "sombrías". En el calendario de vuelos de invierno 2025/26, el tráfico aéreo procedente de Alemania, con un crecimiento de ocho puntos porcentuales, hasta el 90% del nivel previo al Covid-19, se mantiene muy por debajo del auge actual de la aviación en otros países europeos (+7 puntos porcentuales, hasta el 116% de 2019).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto