Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

PP avisa del "precio de los Presupuestos" del Estado para 2026 porque "el problema es quiénes son los socios"

Agencias
lunes, 11 de agosto de 2025, 11:59 h (CET)

PP avisa del

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular, Juan Bravo, ha considerado este lunes sobre el escenario que se abre en septiembre con el debate de si el Gobierno registrará o no en el Congreso un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026 "se han convertido en un callejón sin salida para el gobierno por estos socios que eligió".

En una entrevista con 'Canal Sur Radio' que ha seguido Europa Press, Bravo ha sintetizado la disyuntiva que se le abra al Gobierno como "el precio de los presupuestos", por cuanto "si se aprueban mal", pero de la misma forma "si no se aprueban mal".

"El problema es quiénes son los socios y qué está dispuesto a hacer el señor Sánchez a cambio de continuar un día más en la Moncloa", ha sostenido en este sentido.

Ha invocado en este sentido que "hoy leemos que Junts lo que va a pedir como condición sine qua non es esa foto de Pedro Sánchez reuniéndose con Puigdemont", escenario que le ha llevado a afirmar que "si se aprueban presupuestos será porque los socios le van a sacar lo que no podemos ni imaginar, en contra del conjunto los españoles", convencido de que tener unas nuevas cuentas del Estado para 2026 "el precio será altísimo en contra de los españoles".

La ausencia de unos nuevos Presupuestos para 2026, ya que se vienen prorrogando las cuentas aprobadas para 2023, ha llevado a Bravo a dibujar un escenario donde "un gobierno que lleva siete años de gobierno, cuatro años ha estado sin presupuesto y sólo tres años con presupuesto", por la que ha indicado que "ha estado más años sin presupuesto que con presupuesto", mientras que ha advertido de que "la Unión Europea nos está diciendo qué pasa con los presupuestos".

Tras cuestionarse la reticencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a convocar elecciones, "porque ahora dice que las legislaturas están para acabarlas cuando en siete años que lleva convoca cuatro veces a las elecciones", ha considerado que el escenario político español es de "un descontrol absoluto de la situación de este país, de la gestión, de la respuesta a los problemas y solamente se preocupa de que Sánchez quede y siga siendo presidente del gobierno".

Ha vinculado el vicesecretario de Hacienda del PP los problemas ferroviarios que viene viviendo España con la falta de unos Presupuestos para apuntar que "eso es lo que lleva, el no tener presupuestos impide planificación y pide inversiones", así como ha alertado de que el nivel de ejecución de fondos europeos, de los Next Generation, "no llega al 20%, cuando hay otros países como Francia o Italia que están en más del doble que nosotros".

"Quizá la mayor recriminación que se le pueda hacer al Gobierno es que no gestiona, está muy bien que haga sus discursos, que haga sus tuits, todo lo que quiera, pero la gente lo que espera es que trabajen y que sirvan al conjunto los españoles", ha sostenido el dirigente del PP en este sentido.

MODELO DE FINANCIACIÓN
Cuestionado por el futuro diseño del modelo de financiación a raíz de la negociación bilateral entre Gobierno y Generalitat para avanzar en el incremento de la autonomía fiscal de Cataluña, Bravo ha reivindicado aquí "una propuesta presentada por los presidentes autonómicos de 14 comunidades autónomas que podía ser la base de un nuevo sistema de financiación y no ha valido", para precisar entonces que "ningún presidente, salvo señor Illa, está a favor" de esa propuesta.

"Ni Castilla-La Mancha, ni Asturias se han mostrado a favor, todo lo contrario, se han mostrado en contra", en referencia a la negativa de las comunidades gobernadas por el PSOE a aceptar un modelo de financiación que ahonda en la autonomía de los ingresos a costa de reducir los recursos compartidos entre regiones.

Ha utilizado la cesión a las comunidades de los ingresos del impuesto a la banca para recriminarle al Gobierno que el criterio empleado es que "se reparte por PIB" y de esa forma "Cataluña es la que más recibe" y "Andalucía se ve perjudicada" para apuntar hacia dónde se puede encaminar el sistema de financiación por cuanto "ya hay medidas que se van produciendo" para generar diferencias entre territorios.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto