Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mitos y verdades sobre el ahorro de datos y batería

Agencias
lunes, 11 de agosto de 2025, 11:31 h (CET)

Mitos y verdades sobre el ahorro de datos y batería

MADRID, 11 (Portaltic/EP)
La falta de datos y batería es uno de los problemas que más preocupa en la actualidad a los usuarios de 'smartphones', sobre todo en momentos en los que quieren o necesitan estar conectados continuamente.

El 65 por ciento de los españoles experimenta ansiedad si la batería de su móvil baja demasiado cuando están fuera de casa. Además, el miedo a quedarse sin batería es una ansiedad global que afecta al 38 por ciento de los usuarios, según una encuesta realizada por Talker Research.

Existe una serie de mitos que rodean a la batería y los datos con los que se asegura que puede consumirse menos para poder usar más tiempo el dispositivo móvil, que explican desde operador de fibra y móvil español Finetwork para saber si son efectivos o no.

MITOS Y VERDADES SOBRE EL AHORRO DE BATERÍA
La pantalla es uno de los elementos del 'smartphone' que más consumen energía y por ello bajar el brillo ayuda a ahorrar batería, como confirman desde Finetwork. También el modo oscuro puede ser de gran ayuda en los móviles con pantallas OLED, ya que este tipo de panel consume menos energía con los colores oscuros.

Sin embargo, cerrar las aplicaciones en segundo plano y desactivar el WiFi cuando no se está usado no ofrecen el ahorro prometido, ya que el dispositivo usa más energía al abrirlas de nuevo y al buscar redes.

Por otro lado, dejar el teléfono móvil cargando toda la noche no daña la batería, o al menos en los dispositivos más modernos, ya que tienen un sistema que detiene la carga cuando alcanza el 100%.

MITOS Y VERDADES SOBRE EL AHORRO DE DATOS
En lo que respecta a los datos, desde Finetwork afirman que ver vídeos en baja resolución reduce el consumo de datos móviles. También usar WiFi públicas, ya que no se consumen los datos contratados, pero a cambio puede plantear un riesgo para la seguridad del dispositivo.

Por el contrario, el modo avión, que desactiva todas las conexiones, incluyendo los datos móviles, no ayuda necesariamente a ahorrar en este aspecto, porque impide su uso en lugar de reducirlo.

Tampoco se ahorran datos necesariamente si se desactiva el 5G, ya que el consumo depende del uso que haga el usuario del móvil.

Para concluir, desde el operador español apuntan que reducir el brillo de la pantalla, activar el modo ahorro de energía o limitar las actualizaciones automáticas puede ayudarte a extender la duración de la batería. Por otro lado, si controlas el uso de datos desactivando funciones como la reproducción automática de vídeos o usando WiFi siempre que sea posible, conseguirás que tu conexión y datos duren más tiempo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto