Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Frankfurt, Heathrow, Múnich y Ámsterdam: los aeropuertos europeos que conviene evitar este agosto

Agencias
lunes, 11 de agosto de 2025, 11:25 h (CET)

Frankfurt, Heathrow, Múnich y Ámsterdam: los aeropuertos europeos que conviene evitar este agosto

Los cinco aeropuertos europeos que más vuelos cancelaron y sufrieron retrasos durante el verano pasado se concentran en Alemania, Reino Unido, Países Bajos y Francia, según datos de Flightright. A nivel nacional, Palma de Mallorca, Barcelona-El Prat y Málaga-Costa del Sol lideran las incidencias en España, afectando a miles de pasajeros en plena temporada alta.

El portal especializado en la defensa de los derechos de los pasajeros aéreos, ha realizado un informe que analiza los aeropuertos que mayor tasa de cancelaciones y retrasos registran, por lo que considera que son los que más riesgos tienen y pueden arruinar las vacaciones de muchos viajeros este verano

El aeropuerto de Frankfurt encabeza el ranking europeo con 1.658 vuelos cancelados y 24.623 vuelos retrasados entre junio y agosto de 2024. Le siguen Heathrow en Londres, con 954 cancelaciones y 29.527 retrasos; Múnich - Franz Josef Strauss, con 877 cancelaciones y 21.040 retrasos; Ámsterdam - Schiphol, con 686 cancelaciones y 23.738 retrasos; y Charles de Gaulle en París, con 609 cancelaciones y 25.957 retrasos.

En términos de tasa de cancelaciones, Frankfurt mantiene el primer puesto con un 2,49%, seguido de Múnich (2,02%), Zurich (1,81%), Heathrow (1,54%) y Gatwick (1,49%). Por contraste, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que menos cancelaciones sufrió en el verano de 2024, con solo 99, aunque acumuló un notable número de retrasos, 17.997 en total.

En España, el aeropuerto de Palma de Mallorca lidera el ranking nacional con 407 vuelos cancelados y 18.845 retrasos, seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 360 cancelaciones y 16.965 retrasos.

Málaga-Costa del Sol ocupó la tercera posición en cancelaciones (122) y retrasos (9.658), mientras que Madrid-Barajas y el aeropuerto de Ibiza completan los cinco aeropuertos con más incidencias.

LONDRES ENCABEZA LAS CANCELACIONES Y LOS RETRASOS.
El análisis del primer semestre de 2025 revela que Heathrow ha sido el aeropuerto europeo con más vuelos cancelados (1.596), seguido de Ámsterdam (1.499), Múnich (1.002), Helsinki-Vantaa (928) y Charles de Gaulle (805). En tasa de cancelaciones, Helsinki lidera con un 2,50%, seguida de Bruselas, Heathrow, Múnich y Ámsterdam.

En cuanto a retrasos, Heathrow encabeza la lista con más de 45.000 vuelos demorados y una tasa del 38,33%. Le siguen Charles de Gaulle (más de 38.000 retrasos), Ámsterdam (más de 35.000), Fráncfort (30.911) y Madrid-Barajas (27.683).

Entre los aeropuertos con menos cancelaciones se encuentran dos españoles: Londres-Stansted (0,12%), Varsovia (0,16%), Madrid-Barajas (0,19%), Palma de Mallorca (0,23%) y Roma-Fiumicino (0,23%).

En España, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat encabeza el ranking nacional de cancelaciones del primer semestre de 2025 con 342 vuelos cancelados, seguido por Madrid-Barajas (187), Málaga-Costa del Sol (130), Palma de Mallorca (113) y Bilbao (91). Por tasas, Bilbao lidera con un 0,78%, seguida de Barcelona (0,42%), Málaga (0,33%), Santiago (0,33%) y Sevilla (0,29%).

Madrid-Barajas destaca también por ser el aeropuerto con más retrasos del país, con más de 27.682 vuelos demorados, seguido por Barcelona (20.994), Palma de Mallorca (16.574), Málaga (12.513) y Alicante (8.916).

En contraste, los aeropuertos canarios registran las menores tasas de cancelaciones: La Palma sin ninguna cancelación, Fuerteventura con apenas un 0,05% y Lanzarote con 0,06%, seguidos por Gran Canaria y Girona.

DERECHOS DE LOS PASAJEROS.
Flightright recuerda que todos los pasajeros afectados por retrasos o cancelaciones tienen derecho a reclamar indemnizaciones, pero advierte sobre el riesgo de que un cambio propuesto en el reglamento europeo CE 261 pueda reducir estos derechos. Lucía Cegarra urge al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta para proteger los derechos de los viajeros.

"Europa debe defender a los consumidores y fortalecer la protección de los pasajeros, no debilitarla. El Parlamento debe actuar con firmeza para evitar un retroceso en los derechos", concluye Cegarra.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto