Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los ministros de Exteriores de la UE tratan este lunes la cumbre entre Trump y Putin en reunión extraordinaria

Agencias
domingo, 10 de agosto de 2025, 16:23 h (CET)

Kallas pide la inclusión de la UE y Ucrania en las conversaciones de Alaska y condena cualquier intento de cesión territorial

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tratarán este lunes por videoconferencia la reunión prevista para el viernes que viene entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, según ha anunciado la jefa diplomática de la UE, Kaja Kallas, que ha insistido en la necesidad de que ambos tengan en cuenta los intereses de Kiev y Europa, y condenado cualquier discusión sobre la posibilidad de que Rusia se quede con territorios ucranianos incorporados durante el conflicto.

En declaraciones enviadas a Europa Press, Kallas ha admitido que Trump "tiene razón cuando dice que Rusia debe poner fin a su guerra contra Ucrania" y ha estimado que el presidente estadounidense "está capacitado para obligar a Rusia a negociar en serio". Sin embargo, ha querido insistir en que "cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia deberá incluir a Ucrania y a la UE, porque se trata de una cuestión de seguridad" para ambos.

No obstante, Kallas se ha cerrado en banda a que Trump y Putin discutan la posibilidad de que Moscú consolide su control sobre los territorios que ha conquistado durante el conflicto en Ucrania o incorporado de una forma u otra a sus fronteras. "El derecho Internacional es claro: todos los territorios temporalmente ocupados pertenecen a Ucrania", ha zanjado.

Kallas entiende que "la agresión de Rusia no puede ser recompensada" y se ha declarado convencida de que los "objetivos bélicos" de Moscú van "más allá de la simple toma de territorio". "Rusia inició esta guerra para destruir Ucrania y la seguridad de Europa. Un acuerdo no debe servir de trampolín para una mayor agresión rusa contra Ucrania, la alianza transatlántica y Europa", ha avisado.

La diplomática también ha expresado su desconfianza en las intenciones de Moscú sobre lsa sanciones. "Espera que su oferta de diálogo ayude a evitar las sanciones estadounidenses pero el historial de Rusia de compromisos y tratados incumplidos ha generado una profunda desconfianza a ambos lados del Atlántico".

"La postura del presidente Trump sobre Rusia se ha endurecido. La presión de Estados Unidos sobre Moscú podría revertir esta guerra. Moscú no se detendrá a menos que sienta que no puede continuar", ha indicado Kallas antes de justificar la convocatoria de la reunión extraordinaria del lunes por motivos críticos: "Los intereses fundamentales de Europa están en juego".

Kallas, por último, también ha confirmado que los ministros de Exteriores discutirán la situación de la guerra de Gaza después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciara una ampliación de su ofensiva para ocupar la ciudad de Gaza y, este mismo domingo, una ampliación de esta operación contra los campamentos de desplazados en la costa central del enclave palestino, entre los temores a un nuevo episodio de la catástrofe humanitaria que está ocurriendo en el territorio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto