Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España y otros siete países europeos condenan la nueva operación israelí contra la ciudad de Gaza

Agencias
domingo, 10 de agosto de 2025, 14:23 h (CET)

Los ministros de Exteriores de ocho países europeos, entre ellos el español José Manuel Albares, han ratificado este domingo su condena sin paliativos a la nueva ofensiva que prepara Israel en la Franja de Gaza, dirigida esta vez contra la población más importante del enclave, la ciudad de Gaza, donde sobreviven entre 800.000 y un millón de palestinos, la mayoría de ellos desplazados previamente por la fuerza de otros puntos del enclave.

Albares y sus homólogos de Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal y Eslovenia condenan así de manera "enérgica" el anuncio del Gobierno israelí para ocupar la ciudad de Gaza, en principio a partir del próximo mes de octubre, previa orden de evacuación forzada para todos sus residentes, que tendrán dos meses para abandonar el lugar antes de la entrada del Ejército, según las líneas maestras del plan avanzadas por los medios israelíes.

Los ministros de Exteriores entienden que esta decisión "solo agravará la crisis humanitaria" en Gaza y "pondrá en mayor peligro la vida de los rehenes restantes" en manos de las milicias palestinas. "Esta operación provocará un número inaceptablemente elevado de muertes y el desplazamiento forzado de casi un millón de civiles palestinos", han añadido en un comunicado publicado este domingo.

Los firmantes rechazan también con firmeza "cualquier cambio demográfico o territorial" en los territorios palestinos ocupados al entender que "constituye una flagrante violación del Derecho Internacional y del Derecho Internacional Humanitario".

La ofensiva planeada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y la ocupación de la ciudad de Gaza que contempla "representan un grave obstáculo para la implementación de la solución de dos Estados, que es el único camino hacia una paz integral, justa y duradera".

Los ministros insisten además en que la Franja de Gaza debe ser parte integral del Estado de Palestina, junto con Cisjordania, incluida Jerusalén Este", y han añadido que "el reconocimiento de Palestina e Israel es la mejor garantía de seguridad para ambos y asegurará la estabilidad de toda la región".

Por último, todos los firmantes repiten sus peticiones previas para intentar resolver el conflicto a corto plazo: "un acuerdo de alto el fuego inmediato y el cese permanente de las hostilidades, la liberación inmediata de todos los rehenes a manos de Hamás y la entrada rápida, sin trabas y a gran escala de la ayuda humanitaria".

Finalmente, también coinciden en que el futuro político de Gaza no contempla la existencia de Hamás como fuente de autoridad ni cuerpo de seguridad. "Hamás no puede tener ningún papel en el futuro gobierno ni en los acuerdos de seguridad en Gaza, y debe ser desarmado", han concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto