Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán concede a EEUU una ventaja estratégica en el Cáucaso Sur

Agencias
sábado, 9 de agosto de 2025, 13:59 h (CET)

Washington recibe los derechos de desarrollo de un corredor clave entre Azerbaiyán y su exclave de Najicheván a través de Armenia

La declaración conjunta firmada este pasado viernes en la Casa Blanca por los líderes de Armenia y Azerbaiyán representa una victoria estratégica para Estados Unidos, que se hace con los derechos para el desarrollo de un corredor estratégico que enlazará Azerbaiyán con su exclave de Najicheván a través del sur de Armenia.

Esta ruta recibe el nombre histórico del corredor de Zangezur pero el acuerdo del viernes entre el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, y el presidente azerí, Ilham Aliyev, estampa el nombre del anfitrión de su encuentro: la Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP, por sus siglas en inglés).

El texto completo del acuerdo se hará público el próximo lunes, pero la declaración conjunta del viernes estipula como condición inapelable del acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán la consecución de "la conectividad sin obstáculos entre la mayor parte de la República de Azerbaiyán y la República Autónoma de Najicheván a través del territorio de la República de Armenia" a través de este corredor.

Horas antes de la firma, la Casa Blanca confirmaba que el acuerdo concedía a Estados Unidos los "derechos exclusivos para el desarrollo" de esta ruta de 43 kilómetros a través de la región armenia de Syunik, que enlazará además con Turquía, fortaleciendo la posición azerí como uno de los epicentros comerciales de la región del Cáucaso Sur.

Sin entrar en detalles, Trump avanzó que EEUU podría quedarse con los derechos durante los próximos 99 años. Irán podría ser uno de los grandes perjudicados por un acuerdo que representa un obstáculo para el acceso natural de la república islámica al Cáucaso Sur vía Armenia.

Rusia tampoco se verá beneficiada por el acuerdo. Es más, el subdirector de la Comisión de Asuntos de la Comunidad de Estados Internacionales del Palamento Ruso, Konstantin Zatulin, manifestó al diario ruso Lenta que el pacto "significa simultáneamente la expulsión de Rusia del Cáucaso y la llegada de Estados Unidos". El único puesto estratégico que le queda a Rusia en la región es una base militar en Armenia, y ahora ésta "pende de un hilo", ha añadido Zatulin.

El primer ministro armenio estima, por contra, que este acuerdo no tiene por qué ser necesariamente nocivo para Moscú. "Este proyecto concede a Armenia una conexión ferroviaria con Rusia, algo que no hemos tenido en 30 años, bien con el impulso de la ruta Trump o sin ella", ha dicho.

"No olvidemos que los ferrocarriles de Armenia están bajo control ruso y, quizás, Rusia esté interesada en invertir para restaurar los ferrocarriles Ijevan-Hrazdan e Ijevan-Kazajstán. Por supuesto, también se necesitaría el consentimiento de Azerbaiyán en este caso", ha explicado.

Por lo demás, y a falta del texto completo, el acuerdo del viernes también disuelve oficialmente el Grupo de Minsk de la Organizacion para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), encargado de mediar para una solución del histórico conflicto de Nagorno-Karabaj, epicentro de las tensiones entre ambos países y estipula el levantamiento estadounidense de las restricciones impuestas en Estados Unidos en 1992 a la cooperación militar con Azerbaiyán.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto