Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno publica en el BOE la orden de bases que regula las ayudas a agricultores de Doñana

Agencias
viernes, 8 de agosto de 2025, 16:17 h (CET)

El Gobierno publica en el BOE la orden de bases que regula las ayudas a agricultores de Doñana

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, en régimen de concurrencia competitiva, para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y restauración ecológica en el ámbito agrario y forestal. Esta orden regula las ayudas a los agricultores del entorno de Doñana, las cuales se concretarán definitivamente en la convocatoria de finales de agosto.

Según han explicado desde el Ministerio a Europa Press, esta orden de bases establece un marco normativo general para futuras convocatorias de ayudas y fija una horquilla máxima que, "en determinados supuestos, podría alcanzar los 200.000 euros", para así "tener margen de actuación en establecer posibles marcos de ayudas en otros territorios del país".

En el caso de Doñana, desde el Ministerio han señalado que las cuantías están "claramente definidas" en el Marco de Actuaciones, dentro del "compromiso establecido por el Gobierno", aunque han aclarado que se "concretarán definitivamente en la convocatoria que se publicará a finales del mes de agosto".

De este modo, estas ayudas están establecidas en "hasta 70.000 euros por hectárea --7.000 euros anuales durante diez años-- para quienes transformen sus tierras de cultivo en forestal durante al menos 30 años, elevándose a 100.000 euros en la Corona Norte gracias a la aportación adicional de la Junta de Andalucía (20.000 euros) y la Diputación de Huelva (10.000 euros)".

Al respecto, en la orden se explica que se estableció una consulta pública para el para establecer las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la renaturalización, superficies de secano y reconversión hacia la producción ecológica en el área de influencia del espacio natural Doñana, que se incluye en el Marco de Actuaciones.

Tras el proceso, y atendiendo al contenido de las alegaciones presentadas en este procedimiento" se ha establecido que la presente orden ministerial se dirija a actuaciones que fomenten la renaturalización y restauración ecológica en el ámbito agrario y forestal, "dándose por cumplido el trámite de consulta pública al respecto de la misma".

De este modo, la orden publicada en el BOE establece las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la financiación de proyectos o actuaciones dirigidas a la renaturalización y restauración ecológica en el ámbito agrario y forestal, desde un enfoque de transición justa y apoyándose en el conocimiento científico-técnico más riguroso.

Así, las ayudas pretenden contribuir a "revertir la degradación ambiental y a recuperar el funcionamiento ecológico de espacios degradados, con una proyección de futuro que permita nuevas posibilidades de desarrollo más sostenible, innovador y justo".

Además, según establece el texto, estas ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva, toda vez que "contribuirán a la reducción de las brechas de género, la igualdad de oportunidades y trato entre mujeres y hombres, tener en cuenta la accesibilidad para las personas con discapacidad, así como a hacer frente al reto demográfico".

En territorios como el espacio natural de Doñana, señala el texto, convocatorias de subvenciones como las reguladas en esta orden podrán "aportar soluciones a los desafíos ambientales y sociales de este espacio desde un enfoque de transición justa".

De este modo, las ayudas se concederán para el establecimiento o instauración de la forestación y la creación de superficies forestales; operaciones de inversión para la forestación y la creación de superficies forestales; o el Mantenimiento de la forestación y del uso natural de la superficie forestada, la cual se "subvencionarán a lo largo del tiempo mediante una serie de pagos periódicos que adoptarán la forma de prima anual por hectárea que cubrirá las rentas no percibidas y de mantenimiento".

Por otro lado, la orden establece como beneficiarios tanto a personas físicas como personas jurídica que sean titulares de derechos reales que permitan realizar sobre los terrenos, la actividad objeto de la ayuda, así como aquellas que sean titulares de una explotación agraria o silvícola inscrita en los registros correspondientes, incluyendo arrendatarias y aquellas que ostenten una concesión administrativa por derecho de uso mediante canon.

También se incluye a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen actividades relacionadas con I+D+i; organismos públicos de investigación; administraciones públicas; Centros Tecnológicos de ámbito estatal sin ánimo de lucro y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica sin ánimo de lucro de ámbito estatal; y Universidades públicas; y agrupaciones de personas físicas y jurídicas, públicas o privadas que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo las actuaciones objeto de subvención.

Por otro lado, la orden establece entre los requisitos que las actuaciones a subvencionar serán aquellas que fomenten ecosistemas sostenibles, resilientes y ricos en biodiversidad; se realicen en superficies caracterizadas por la presencia de hábitats sensibles y/o por ser superficies de alto valor ecológico, incluidas las superficies de alto valor natural por lo que las acciones de renaturalización y especies a utilizar serán las adecuadas a estos ecosistemas de acuerdo con el mejor conocimiento científico-técnico disponible.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto